/ lunes 6 de septiembre de 2021

Golpistas convocan a jefes de instituciones en Guinea

Los militares que tomaron el poder este domingo convocaron el lunes a los ministros y presidentes de las instituciones tras la toma del poder

Las fuerzas militares de Guinea que capturaron al presidente Alpha Condé convocaron este lunes a los ministros de las instituciones que, de acuerdo a los golpistas, fueron disueltas ayer domingo, tras una toma forzada del poder.

El grupo militar de élite pidió que se presentaran en el Palacio del Pueblo, sede del Parlamento, los ministros y presidentes de los organismos. "Cualquier negativa a presentarse será considerada como una rebelión", advirtieron.

A pesar del bullicio que la caracteriza, este lunes la capital funcionaba a un menor ritmo. Barricadas militares controlaban el acceso al centro de la capital y soldados armados prohibían acercarse al palacio presidencial.

Muchos comercios estaban cerrados y el mercado central de Madina, siempre lleno de ajetreo, parecía inactivo. Esta tranquilidad sólo se veía interrumpida por los aplausos de algunos vecinos al paso de vehículos militares.

Un colectivo que se había movilizado durante meses contra el tercer mandato del presidente Condé informó que sus miembros encarcelados iban a ser liberados en la mañana del lunes.

Pese a las condenas internacionales, grupos civiles celebraron el golpe dado por los militares. / Foto: AFP

El domingo, las fuerzas especiales guineanas, dirigidas por su comandante, el teniente coronel Mamady Dumbuya, afirmaron, con un video como prueba, haber capturado al jefe de Estado para poner fin al "derroche financiero, la pobreza y la corrupción endémica", y también "la instrumentalización de la justicia y el desprecio de los derechos de los ciudadanos".

Los golpistas difundieron un video del presidente Condé, de 83 años, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá. Según ellos, está bien de salud y es tratado correctamente.

Los militares proclamaron la disolución del gobierno, las instituciones y la Constitución, que Condé hizo adoptar en 2020 y utilizó para presentarse ese mismo año a un tercer mandato, pese a meses de protestas.

Los golpistas prometieron un periodo de transición, al estilo del vecino Mali. Entretanto, impusieron un toque de queda y cerraron las fronteras por aire y tierra.

Un mensaje leído en la televisión el lunes por la mañana informó sin embargo de la reapertura de las fronteras aéreas.

Condenas internacionales

Este golpe de Estado tiene lugar tras meses de grave crisis económica y política en este país de África, de 12 millones de habitantes, gobernado desde 2010 por el presidente Condé, cada vez más aislado.

Se trata de un nuevo golpe de Estado en África subsahariana en un año, tras Mali en 2020 y Chad en 2021.

Por el momento no se reportaron muertos, pese a los intensos disparos que se escucharon el domingo por la mañana en la capital. Y no se registró ningún incidente grave en la noche del domingo al lunes.

Lo que podría suponer el final de una década del régimen de Condé dio lugar a escenas de júbilo en varias zonas de la capital, sobre todo en las barriadas, favorables a la oposición.

En el plano internacional, el golpe suscitó una amplia condena, desde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la Unión Africana, pasando por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Unión Europea.

Estados Unidos también se sumó a las criticas y advirtió que podría "limitar" la capacidad estadounidense de ayuda a Guinea.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Las fuerzas militares de Guinea que capturaron al presidente Alpha Condé convocaron este lunes a los ministros de las instituciones que, de acuerdo a los golpistas, fueron disueltas ayer domingo, tras una toma forzada del poder.

El grupo militar de élite pidió que se presentaran en el Palacio del Pueblo, sede del Parlamento, los ministros y presidentes de los organismos. "Cualquier negativa a presentarse será considerada como una rebelión", advirtieron.

A pesar del bullicio que la caracteriza, este lunes la capital funcionaba a un menor ritmo. Barricadas militares controlaban el acceso al centro de la capital y soldados armados prohibían acercarse al palacio presidencial.

Muchos comercios estaban cerrados y el mercado central de Madina, siempre lleno de ajetreo, parecía inactivo. Esta tranquilidad sólo se veía interrumpida por los aplausos de algunos vecinos al paso de vehículos militares.

Un colectivo que se había movilizado durante meses contra el tercer mandato del presidente Condé informó que sus miembros encarcelados iban a ser liberados en la mañana del lunes.

Pese a las condenas internacionales, grupos civiles celebraron el golpe dado por los militares. / Foto: AFP

El domingo, las fuerzas especiales guineanas, dirigidas por su comandante, el teniente coronel Mamady Dumbuya, afirmaron, con un video como prueba, haber capturado al jefe de Estado para poner fin al "derroche financiero, la pobreza y la corrupción endémica", y también "la instrumentalización de la justicia y el desprecio de los derechos de los ciudadanos".

Los golpistas difundieron un video del presidente Condé, de 83 años, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá. Según ellos, está bien de salud y es tratado correctamente.

Los militares proclamaron la disolución del gobierno, las instituciones y la Constitución, que Condé hizo adoptar en 2020 y utilizó para presentarse ese mismo año a un tercer mandato, pese a meses de protestas.

Los golpistas prometieron un periodo de transición, al estilo del vecino Mali. Entretanto, impusieron un toque de queda y cerraron las fronteras por aire y tierra.

Un mensaje leído en la televisión el lunes por la mañana informó sin embargo de la reapertura de las fronteras aéreas.

Condenas internacionales

Este golpe de Estado tiene lugar tras meses de grave crisis económica y política en este país de África, de 12 millones de habitantes, gobernado desde 2010 por el presidente Condé, cada vez más aislado.

Se trata de un nuevo golpe de Estado en África subsahariana en un año, tras Mali en 2020 y Chad en 2021.

Por el momento no se reportaron muertos, pese a los intensos disparos que se escucharon el domingo por la mañana en la capital. Y no se registró ningún incidente grave en la noche del domingo al lunes.

Lo que podría suponer el final de una década del régimen de Condé dio lugar a escenas de júbilo en varias zonas de la capital, sobre todo en las barriadas, favorables a la oposición.

En el plano internacional, el golpe suscitó una amplia condena, desde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la Unión Africana, pasando por la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) y la Unión Europea.

Estados Unidos también se sumó a las criticas y advirtió que podría "limitar" la capacidad estadounidense de ayuda a Guinea.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Deportes

Importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables: entrenador

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar