/ miércoles 17 de enero de 2018

Incumplen municipios en transparencia en Guerrero

Los 81 municipios de Guerrero presentan uno de los porcentajes más bajos a nivel nacional en materia de transparencia

Los 81 municipios de Guerrero presentan uno de los porcentajes más bajos a nivel nacional en materia de transparencia al registrar apenas el 13%, debido a que no informan a los ciudadanos en temas importantes como la obra pública, gastos de nómina, ingresos y egresos, así como el método de asignación de los proyectos.

El presidente del Comité Consultivo del Programa de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, Cesar González Arcos, dijo también que los avances para aplicar el nuevo sistema estatal anticorrupción en Guerrero se encuentran a un 80%, toda vez que falta la conformación del comité ciudadano y del fiscal quien emitirá las sanciones.

Entrevistado, tras concluir su participación en la sesión semanal del grupo Aca, González Arcos lamentó el actuar de los alcaldes al negarse a transparentar el ejercicio de su función pública, lo que podría concluir en sanciones que van desde los 10 hasta los 100 mil pesos y son aplicadas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

“En términos de transparencia estamos muy mal de acuerdo al último reporte que están en la plataforma, los ayuntamientos tienen apenas el 13%, parece lamentable porque para que los ciudadanos podamos revisar cómo van en su función deben transparentar todo y no lo están haciendo”, señaló.

César González dijo también que en contabilidad gubernamental todos los ayuntamientos están reprobados, porque no respetan los parámetros marcados, y por rubros, en transparencia e información el poder legislativo se encuentra en un 92%, el judicial a un 44, los órganos autónomos a un 66, partidos políticos al 34, es decir nadie informa en su totalidad.

Sobre el sistema estatal anticorrupción, dijo que debe de aplicarse al 100% a más tardar el 29 de junio de este año, cuando ya debe estar nombrado el fiscal, quien emitirá las sanciones a funcionarios o particulares que sean denunciados por los ciudadanos u organizaciones civiles.

“Estamos instalando el nuevo sistema anticorrupción, en la ley ya está, pero hay que darle vida jurídica en los nombramientos, primero el comité de selección que a su vez elegirá al de participación ciudadana y el segundo paso la designación del fiscal anticorrupción, después entrarán en vigor las nuevas facultades”, concluyó.

Los 81 municipios de Guerrero presentan uno de los porcentajes más bajos a nivel nacional en materia de transparencia al registrar apenas el 13%, debido a que no informan a los ciudadanos en temas importantes como la obra pública, gastos de nómina, ingresos y egresos, así como el método de asignación de los proyectos.

El presidente del Comité Consultivo del Programa de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, Cesar González Arcos, dijo también que los avances para aplicar el nuevo sistema estatal anticorrupción en Guerrero se encuentran a un 80%, toda vez que falta la conformación del comité ciudadano y del fiscal quien emitirá las sanciones.

Entrevistado, tras concluir su participación en la sesión semanal del grupo Aca, González Arcos lamentó el actuar de los alcaldes al negarse a transparentar el ejercicio de su función pública, lo que podría concluir en sanciones que van desde los 10 hasta los 100 mil pesos y son aplicadas por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (ITAIGro).

“En términos de transparencia estamos muy mal de acuerdo al último reporte que están en la plataforma, los ayuntamientos tienen apenas el 13%, parece lamentable porque para que los ciudadanos podamos revisar cómo van en su función deben transparentar todo y no lo están haciendo”, señaló.

César González dijo también que en contabilidad gubernamental todos los ayuntamientos están reprobados, porque no respetan los parámetros marcados, y por rubros, en transparencia e información el poder legislativo se encuentra en un 92%, el judicial a un 44, los órganos autónomos a un 66, partidos políticos al 34, es decir nadie informa en su totalidad.

Sobre el sistema estatal anticorrupción, dijo que debe de aplicarse al 100% a más tardar el 29 de junio de este año, cuando ya debe estar nombrado el fiscal, quien emitirá las sanciones a funcionarios o particulares que sean denunciados por los ciudadanos u organizaciones civiles.

“Estamos instalando el nuevo sistema anticorrupción, en la ley ya está, pero hay que darle vida jurídica en los nombramientos, primero el comité de selección que a su vez elegirá al de participación ciudadana y el segundo paso la designación del fiscal anticorrupción, después entrarán en vigor las nuevas facultades”, concluyó.

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día