/ domingo 24 de septiembre de 2017

Sismo deja mil cuatro escuelas afectadas en Tlaxcala

En 621 colegios la suspensión de clases continuará

El titular de la Secretaría de Educación Pública en el Estado y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Sepe-Uset), Manuel Camacho Higareda, y el delegado de la SEP en Tlaxcala, Juan Garza Seco-Maurer, anunciaron hace unos momentos que tras el sismo del pasado 19 de septiembre mil cuatro escuelas en todo el territorio estatal resultaron afectadas, motivo por el cual a partir de este lunes el regreso a clases será de forma escalonada, pues al menos en 621 continuará la suspensión.

Acompañados del titular de la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas del gobierno del estado, Carlos Villanueva Vera, indicó que las revisiones a las instituciones educativas ha sido a través de brigadas del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), cuya dependencia emitirá constancias de revisión para verificar que las instalaciones estén en condiciones de operar.

De esta forma, indicó que aquellas escuelas donde el Itife no ha hecho la revisión y donde ya se emitieron medidas preventivas por las afectaciones, las clases no se reanudarán, por lo que a partir de las 14:00 horas de este día a través de las páginas de internet www.sep.gob.mx y en la página de internet de la coordinación de comunicación social del gobierno del estado comunicacion.tlaxcala.gob.mx, se difundirán las listas de las escuelas donde sí habrá clases.

Camacho Higareda informó que en Tlaxcala existen dos mil 462 escuelas públicas y privadas de todos los niveles, de éstas mil 458 no reportaron daño alguno y mil cuatro tuvieron algún grado de afectaciones, en su mayoría menor.

De las mil cuatro dañadas, al corte de ayer en la noche, se han revisado 449 escuelas, de las cuales 64 no se encuentran en condiciones de ser reabiertas porque requieren reparaciones mayores, dos serán reconstruidas, 383 muestran daños menores y puedan reanudar clases; no obstante, precisó que 555 planteles no han sido revisados, por lo tanto no van a reanudar clases y conforme se efectúen las revisiones se dictaminará su regreso a clases.

Las dos escuelas que tendrán que ser reconstruidas son la primaria Vicente Guerrero de la comunidad de San José Xicohténcatl del municipio de Huamantla y la Gabino Barrera de la localidad de Guadalupe Victoria del municipio de Nativitas, donde los jefes de departamento ya analizan las alternativas para incorporar los alumnos a otras escuelas y que no pierdan clases.

A su vez, el delegado de la SEP en Tlaxcala, Juan Garza Seco-Maurer, informó la dependencia federal ha determinado liberar recursos de un fondo de la reforma educativa, para apoyar a las escuelas que sufrieron daños menores y cuyos montos serán de 25 mil hasta 250 mil pesos por escuela, además de que se liberarán recursos del Fondo Nacional de Desastres para reconstruir o reparara las aproximadamente 70 escuelas con afectaciones graves, más las que se sumen.

 

 

 

/dec

El titular de la Secretaría de Educación Pública en el Estado y director de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Sepe-Uset), Manuel Camacho Higareda, y el delegado de la SEP en Tlaxcala, Juan Garza Seco-Maurer, anunciaron hace unos momentos que tras el sismo del pasado 19 de septiembre mil cuatro escuelas en todo el territorio estatal resultaron afectadas, motivo por el cual a partir de este lunes el regreso a clases será de forma escalonada, pues al menos en 621 continuará la suspensión.

Acompañados del titular de la Coordinación General de Información y Relaciones Públicas del gobierno del estado, Carlos Villanueva Vera, indicó que las revisiones a las instituciones educativas ha sido a través de brigadas del Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife), cuya dependencia emitirá constancias de revisión para verificar que las instalaciones estén en condiciones de operar.

De esta forma, indicó que aquellas escuelas donde el Itife no ha hecho la revisión y donde ya se emitieron medidas preventivas por las afectaciones, las clases no se reanudarán, por lo que a partir de las 14:00 horas de este día a través de las páginas de internet www.sep.gob.mx y en la página de internet de la coordinación de comunicación social del gobierno del estado comunicacion.tlaxcala.gob.mx, se difundirán las listas de las escuelas donde sí habrá clases.

Camacho Higareda informó que en Tlaxcala existen dos mil 462 escuelas públicas y privadas de todos los niveles, de éstas mil 458 no reportaron daño alguno y mil cuatro tuvieron algún grado de afectaciones, en su mayoría menor.

De las mil cuatro dañadas, al corte de ayer en la noche, se han revisado 449 escuelas, de las cuales 64 no se encuentran en condiciones de ser reabiertas porque requieren reparaciones mayores, dos serán reconstruidas, 383 muestran daños menores y puedan reanudar clases; no obstante, precisó que 555 planteles no han sido revisados, por lo tanto no van a reanudar clases y conforme se efectúen las revisiones se dictaminará su regreso a clases.

Las dos escuelas que tendrán que ser reconstruidas son la primaria Vicente Guerrero de la comunidad de San José Xicohténcatl del municipio de Huamantla y la Gabino Barrera de la localidad de Guadalupe Victoria del municipio de Nativitas, donde los jefes de departamento ya analizan las alternativas para incorporar los alumnos a otras escuelas y que no pierdan clases.

A su vez, el delegado de la SEP en Tlaxcala, Juan Garza Seco-Maurer, informó la dependencia federal ha determinado liberar recursos de un fondo de la reforma educativa, para apoyar a las escuelas que sufrieron daños menores y cuyos montos serán de 25 mil hasta 250 mil pesos por escuela, además de que se liberarán recursos del Fondo Nacional de Desastres para reconstruir o reparara las aproximadamente 70 escuelas con afectaciones graves, más las que se sumen.

 

 

 

/dec

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo

Doble Vía

Día del Padre 2024: Orizaba cuenta con muchas opciones para festejarlo

El Pueblo Mágico de Orizaba ofrece muchas opciones para festejar a papá, ¿ya tienes un plan?

Local

Antes de aprobar Reforma al Poder Judicial se debe consultar con especialistas: investigador

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Ciencia

Ciencia y Luz | Xalapa: Clima en Crisis

Uno de los problemas más grandes son los cambios en las lluvias, últimamente, hemos visto cómo las lluvias se vuelven más intensas y frecuentes

Cultura

Universidad Veracruzana presenta su catálogo de audiolibros, ¿cuál te interesa?

Jesús Guerrero, responsable de Derechos de Autor del sello universitario, adelanta que ya trabajan en la producción de seis títulos de la segunda entrega