/ martes 17 de agosto de 2021

Abren Museo del Templo Mayor, zona arqueológica permanece cerrada

Visitantes podrán recorrer exposición temporal sobre los 500 años de la caída de Tenochtitlán

El Museo del Templo Mayor reabre sus puertas al público luego de que cerró el 28 de abril pasado debido al colapso de la techumbre metálica del edificio Casa de las Águilas, en la zona arqueológica, a consecuencia de una granizada.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que el Museo del Templo Mayor reiniciará actividades, bajo medidas sanitarias, de martes a sábado en un horario reducido: de 10:00 horas a 15:00 horas. Mientras que la zona arqueológica del Templo Mayor permanecerá cerrada debido a los trabajos de restauración en la techumbre.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias


Los visitantes podrán recorrer la exposición temporal “Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída”, y las ocho salas de la colección permanente donde se exponen piezas como la Ofrenda 102, descubierta en el año 2000 y dedicada al dios Tláloc con gran cantidad de restos arqueológicos de fibras vegetales en buen estado.

Otro atractivo está en la sala 3 que es un mapa interactivo sobre el sistema de tributación de los mexicas. Este elemento permitirá observar el crecimiento del imperio, así como la expansión que alcanzó hasta 1519.

También hay notas para identificar materiales que se encuentran en las diferentes salas del museo y hacer un vínculo entre algunas piezas que se han identificado por gobernante y las diversas etapas constructivas del Templo Mayor.

Sobre la techumbre, el INAH informó en días pasados que todavía se realiza un análisis estratégico para llevar a cabo la remoción de la techumbre colapsada el 28 de abril, en la Casa de las Águilas.

Para ello, en primera instancia se colocaron elementos para proteger por escurrimientos en los pisos de estuco y banquetas polícromas, para que los trabajadores, encargados de apuntalar el techo, pudieran transitar por el lugar.

Además, los investigadores e ingenieros especialistas determinaron que la techumbre caída no se puede retirar en un solo movimiento debido a su peso de aproximadamente 60 toneladas, además por logística y la carga natural del piso que podría dañar el edificio prehispánico.

Por lo que el siguiente paso consiste en reforzar las protecciones que se colocaron de manera emergente y comenzar con los trabajos de remoción del techo, lo que implica retirar el techo sin dañar la arquitectura arqueológica, y luego colocar una nueva techumbre.

Además del personal del INAH y del museo, en los trabajos participan ingenieros estructuristas de la empresa TGC Geotecnia.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Puedes escucharlo en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El Museo del Templo Mayor reabre sus puertas al público luego de que cerró el 28 de abril pasado debido al colapso de la techumbre metálica del edificio Casa de las Águilas, en la zona arqueológica, a consecuencia de una granizada.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció que el Museo del Templo Mayor reiniciará actividades, bajo medidas sanitarias, de martes a sábado en un horario reducido: de 10:00 horas a 15:00 horas. Mientras que la zona arqueológica del Templo Mayor permanecerá cerrada debido a los trabajos de restauración en la techumbre.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias


Los visitantes podrán recorrer la exposición temporal “Tenochtitlan y Tlatelolco. A 500 años de su caída”, y las ocho salas de la colección permanente donde se exponen piezas como la Ofrenda 102, descubierta en el año 2000 y dedicada al dios Tláloc con gran cantidad de restos arqueológicos de fibras vegetales en buen estado.

Otro atractivo está en la sala 3 que es un mapa interactivo sobre el sistema de tributación de los mexicas. Este elemento permitirá observar el crecimiento del imperio, así como la expansión que alcanzó hasta 1519.

También hay notas para identificar materiales que se encuentran en las diferentes salas del museo y hacer un vínculo entre algunas piezas que se han identificado por gobernante y las diversas etapas constructivas del Templo Mayor.

Sobre la techumbre, el INAH informó en días pasados que todavía se realiza un análisis estratégico para llevar a cabo la remoción de la techumbre colapsada el 28 de abril, en la Casa de las Águilas.

Para ello, en primera instancia se colocaron elementos para proteger por escurrimientos en los pisos de estuco y banquetas polícromas, para que los trabajadores, encargados de apuntalar el techo, pudieran transitar por el lugar.

Además, los investigadores e ingenieros especialistas determinaron que la techumbre caída no se puede retirar en un solo movimiento debido a su peso de aproximadamente 60 toneladas, además por logística y la carga natural del piso que podría dañar el edificio prehispánico.

Por lo que el siguiente paso consiste en reforzar las protecciones que se colocaron de manera emergente y comenzar con los trabajos de remoción del techo, lo que implica retirar el techo sin dañar la arquitectura arqueológica, y luego colocar una nueva techumbre.

Además del personal del INAH y del museo, en los trabajos participan ingenieros estructuristas de la empresa TGC Geotecnia.



Te recomendamos el podcast ⬇️

Puedes escucharlo en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Largas filas en Orizaba: ciudadanos esperan hasta 35 minutos para votar

Algunos ciudadanos llevan en sus manos sombrillas, gorras y botellas de agua, pues en la ciudad de Orizaba se registra una temperatura de 25° C

Ciencia

Futuras grandes representantes; crece participación de mujeres en la Ciencia

Las ciencias sociales como otras ciencias y disciplinas habían estado bajo el dominio masculino

Elecciones 2024

¿Presenciaste un delito electoral? Paso a paso para denunciarlo

Se debe poner la fecha y hora de la incidencia, señalar a quienes cometieron el delito, detallar sus nombres, cargo y nombres de testigos

Elecciones 2024

En Coatzacoalcos, candidata Rocío Nahle emite su voto; casilla tuvo un retraso

La candidata estuvo acompañada por su familia, a fin de que todos participaran en esta jornada electoral

Elecciones 2024

Negocios de Orizaba darán descuentos y promociones a votantes; revisa la lista

La población puede ubicar y conocer quiénes ofertan descuentos con motivo de la jornada electoral de este 2 de junio

Turismo

Puente colgante de Jalcomulco, una experiencia imperdible para el verano ¿Cómo llegar?

Jalcomulco es incluso el escenario ideal para parejas de enamorados que han llegado a proponerse matrimonio sobre su puente colgante