/ viernes 24 de mayo de 2024

La trágica tarde de Manuel Buendía

40 años atrás, el 30 de mayo de 1984, a las 09:30 horas, la Luna se posó frente al Sol quitándole su luz durante dos minutos, eclipsándolo totalmente. Por la tarde, a las 18:30 horas, un sicario asesinó a Manuel Buendía

Manuel Buendía Téllez Girón, considerado como uno de los periodistas más influyentes de México gracias a sus columnas críticas en periódicos como La Prensa y Excélsior, fue asesinado el 30 de mayo de 1984, acto que generó múltiples teorías sobre la razón de su homicidio, entre las que destaca, una presunta intervención del Estado en el crimen.

1926

Manuel Buendia Tellezgirón nació en Zitácuaro, Michoacán, el 24 de mayo, fue el tercer hijo de José Buendía y Josefina Tellezgirón

1932-1938

Cursó la primaria en un Colegio de Monjas en Zitácuaro

1938-1941

Es enviado a Morelia al Seminario Menor. En este periodo Manuel pierde a su madre y a su hermano José.

1941-1942

Profesor de primaria en Zitácuaro.

1943

Marcha a la Ciudad de México e ingresa becado al Instituto Patria. Muere su hermano Roberto.

1945

Termina la Preparatoria y se inscribe en la Escuela Libre de Derecho, dejándola por su enfado ante el ambiente escolar y el asesinato de su padre en Zitácuaro.

1949-1953

Descubre su vocación periodística. Empezó a colaborar en la revista La Nación del Partido Acción Nacional, donde conoce a su futura esposa.

1953-1967

Profesor de tiempo completo en la escuela de periodismo Carlos Septién García, en donde impartió la materia de Redacción Periodística.

1955

Se casa con Dolores Ávalos. Es contratado como reportero de guardia en el Diario La Prensa

Cubrió la fuente Policiaca, Gobernación, Relaciones Exteriores y Presidencia

Manuel Buendía. Ilustración: El Sol de México

1958

En La Prensa inició la columna "Red Privada", que firmó con el seudónimo de Héctor Juvenal.

1960-1963

El 4 de enero de 1960 es nombrado Director del Diario La Prensa, función que ejerce hasta julio de 1963

1964

Es editor en el Periódico El Día.

1965-1970

Asesor de relaciones públicas y prensa en la Comisión Federal de Electricidad.

Crea la Revista CFE y organiza la editorial de la empresa

1971

Ocupa la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Depto. del Distrito Federal

1972-1973

Se desempeñó como asesor y Director de Prensa y Relaciones Públicas en Nafinsa

Manuel Buendía. Foto: Ilustración El Sol de México

1973-1984

Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tarea que cumplió hasta su muerte en 1984. Impartió Redacción y Oficinas de Prensa.

1976

En diciembre Buendía renuncia al Conacyt.

1977

Reaparece “Red Privada” y se publica en 23 periódicos de la Organización Editorial Mexicana, incluyendo El Sol de México, donde gana el premio Nacional de Periodismo

1978

Sale de El Sol de México debido a la censura, se traslada a El Universal y sale por censura.

Entra a Excélsior y al mismo tiempo a la Agencia Mexicana de Información (AMI); distribuye "Red Privada" a 40 diarios de todo el país.

1984

Solo 6 días después de cumplir 58 años fue asesinado


Cuidado con volvernos también más ingenuos y más sujetos de la propaganda, recordemos que hace mucho, mucho tiempo se dijo que en una guerra lo primero que perece es la verdad

Teorías del asesinato

Entre las que mas destacan son:

  • Narcotráfico
  • Cúpula religiosa
  • Crimen planeado por el Estado

Experto en tiro

Manuel Buendía siempre estaba armado, excepto en la UNAM.

Manuel Buendía. Foto: Ilustración El Sol de México

Presuntos responsables del asesinato

José Antonio Zorrilla, Director DFS, Dirección Federal de Seguridad de 1982 a 1985; estuvo 25 años en prisión, actualmente en arresto domiciliario

Juan Rafael Moro Ávila Agente DFS, Dirección Federal de Seguridad de 1977 a 1986; estuvo 20 años en prisión (sobrino nieto de Ávila Camacho)

José Luis Ochoa Alonso“El Chocorrol” (hallado muerto tres días después) huyó en una moto que piloteaba Juan Rafael Moro Ávila

Manuel Buendía fue asesinado por 4 tiros por la espalda con pistola 357 magnum

En el Directorio del edificio donde tenía su oficina, Insurgentes #58, sexto piso, así identificaba su despacho: “Mexican Intelligence Agency, MIA”, de acuerdo con información publicada por La Prensa.


Manuel Buendía Téllez Girón, considerado como uno de los periodistas más influyentes de México gracias a sus columnas críticas en periódicos como La Prensa y Excélsior, fue asesinado el 30 de mayo de 1984, acto que generó múltiples teorías sobre la razón de su homicidio, entre las que destaca, una presunta intervención del Estado en el crimen.

1926

Manuel Buendia Tellezgirón nació en Zitácuaro, Michoacán, el 24 de mayo, fue el tercer hijo de José Buendía y Josefina Tellezgirón

1932-1938

Cursó la primaria en un Colegio de Monjas en Zitácuaro

1938-1941

Es enviado a Morelia al Seminario Menor. En este periodo Manuel pierde a su madre y a su hermano José.

1941-1942

Profesor de primaria en Zitácuaro.

1943

Marcha a la Ciudad de México e ingresa becado al Instituto Patria. Muere su hermano Roberto.

1945

Termina la Preparatoria y se inscribe en la Escuela Libre de Derecho, dejándola por su enfado ante el ambiente escolar y el asesinato de su padre en Zitácuaro.

1949-1953

Descubre su vocación periodística. Empezó a colaborar en la revista La Nación del Partido Acción Nacional, donde conoce a su futura esposa.

1953-1967

Profesor de tiempo completo en la escuela de periodismo Carlos Septién García, en donde impartió la materia de Redacción Periodística.

1955

Se casa con Dolores Ávalos. Es contratado como reportero de guardia en el Diario La Prensa

Cubrió la fuente Policiaca, Gobernación, Relaciones Exteriores y Presidencia

Manuel Buendía. Ilustración: El Sol de México

1958

En La Prensa inició la columna "Red Privada", que firmó con el seudónimo de Héctor Juvenal.

1960-1963

El 4 de enero de 1960 es nombrado Director del Diario La Prensa, función que ejerce hasta julio de 1963

1964

Es editor en el Periódico El Día.

1965-1970

Asesor de relaciones públicas y prensa en la Comisión Federal de Electricidad.

Crea la Revista CFE y organiza la editorial de la empresa

1971

Ocupa la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Depto. del Distrito Federal

1972-1973

Se desempeñó como asesor y Director de Prensa y Relaciones Públicas en Nafinsa

Manuel Buendía. Foto: Ilustración El Sol de México

1973-1984

Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, tarea que cumplió hasta su muerte en 1984. Impartió Redacción y Oficinas de Prensa.

1976

En diciembre Buendía renuncia al Conacyt.

1977

Reaparece “Red Privada” y se publica en 23 periódicos de la Organización Editorial Mexicana, incluyendo El Sol de México, donde gana el premio Nacional de Periodismo

1978

Sale de El Sol de México debido a la censura, se traslada a El Universal y sale por censura.

Entra a Excélsior y al mismo tiempo a la Agencia Mexicana de Información (AMI); distribuye "Red Privada" a 40 diarios de todo el país.

1984

Solo 6 días después de cumplir 58 años fue asesinado


Cuidado con volvernos también más ingenuos y más sujetos de la propaganda, recordemos que hace mucho, mucho tiempo se dijo que en una guerra lo primero que perece es la verdad

Teorías del asesinato

Entre las que mas destacan son:

  • Narcotráfico
  • Cúpula religiosa
  • Crimen planeado por el Estado

Experto en tiro

Manuel Buendía siempre estaba armado, excepto en la UNAM.

Manuel Buendía. Foto: Ilustración El Sol de México

Presuntos responsables del asesinato

José Antonio Zorrilla, Director DFS, Dirección Federal de Seguridad de 1982 a 1985; estuvo 25 años en prisión, actualmente en arresto domiciliario

Juan Rafael Moro Ávila Agente DFS, Dirección Federal de Seguridad de 1977 a 1986; estuvo 20 años en prisión (sobrino nieto de Ávila Camacho)

José Luis Ochoa Alonso“El Chocorrol” (hallado muerto tres días después) huyó en una moto que piloteaba Juan Rafael Moro Ávila

Manuel Buendía fue asesinado por 4 tiros por la espalda con pistola 357 magnum

En el Directorio del edificio donde tenía su oficina, Insurgentes #58, sexto piso, así identificaba su despacho: “Mexican Intelligence Agency, MIA”, de acuerdo con información publicada por La Prensa.


Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Deportes

Importante tener ejemplos a seguir para ejercer paternidades responsables: entrenador

El docente expresa sentir un compromiso con sus hijos con la claridad de querer contribuir a que sean felices, tengan metas en la vida y las puedan alcanzar