/ sábado 25 de mayo de 2024

Ciencia y Luz | ¿Amor o refuerzo intermitente?

Es una situación frecuente en las relaciones amorosas y puede explicarse gracias al principio psicológico de “refuerzo intermitente”

El refuerzo intermitente puede mantener a las personas enganchadas en relaciones tóxicas, donde la gratificación es inconsistente pero la esperanza de obtener amor persiste.

Seguramente has visto alguna pareja donde uno trata mal a la otra persona, pero esta permanece en la relación buscando cualquier muestra de afecto que la haga sentir bien. Es una situación frecuente en las relaciones amorosas y puede explicarse gracias al principio psicológico de “refuerzo intermitente”.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Síguenos y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los seres humanos y los animales poseen un circuito de recompensa cerebral muy similar. El psicólogo B.F. Skinner comprobó esto mediante un experimento con ratas, en el cual estas presionaban una palanca dentro de una caja que algunas veces les daba comida, siendo esta un refuerzo positivo, y otras veces una descarga eléctrica, es decir, un refuerzo negativo.

El experimento estuvo basado en el “condicionamiento operante”, un proceso en el cual la frecuencia con que está ocurriendo una conducta, cambia o se altera debido a las consecuencias que esta conducta produce. Todos los seres humanos y animales aprendemos mediante este proceso durante toda nuestra vida con ayuda de los refuerzos condicionados.

De acuerdo al condicionamiento operante de Skinner existen dos tipos de refuerzo, el refuerzo positivo y el negativo; el primero es un estímulo que hace que la conducta se repita, mientras que el negativo, aumenta la conducta pero se retira un estímulo malo.

Aunque había la posibilidad de obtener un refuerzo negativo, las ratas seguían presionando sólo porque esperaban obtener comida otra vez, creando un ciclo de comportamiento compulsivo. Esto también puede verse en las relaciones humanas, en las que una gratificación impredecible e inconsistente mantiene a la persona enganchada.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Las recompensas positivas en el amor como flores, besos o mensajes de buenos días, son refuerzos positivos que activan áreas en nuestro cerebro que liberan sustancias placenteras conocidas como neurotransmisores, particularmente dopamina y serotonina, lo que puede generar una adicción a ese estímulo que las produce.

Áreas de nuestro cerebro liberan dopamina y serotonina cuando estamos enamorados | Foto: Cortesía / Marías Lizeth Nolasco Godos, Mariel Ocharán Leano


Cuando el estímulo es intermitente, el cerebro busca constantemente la siguiente dosis, llegando a tolerar conductas negativas en la relación. En el siguiente caso, Andrea y Ramón tienen una relación, en la que Ramón muestra interés de manera repentina; un día la trata con amabilidad y cariño, y otros días no le presta atención y la crítica. Andrea constantemente se siente en un estado de ansiedad y confusión debido a que no sabe cómo se va a comportar la próxima vez que se vean.

Rata presionando la palanca en la caja del experimento de Skinner | Foto: Cortesía / Autoras: Marías Lizeth Nolasco Godos, Mariel Ocharán Leano

Esto puede convertirse en un ciclo que perjudique a la persona y la línea entre el amor saludable y el amor tóxico se ve separado mediante el refuerzo intermitente. Al comprender cómo funciona nuestro cerebro ante estas conductas, podemos reconocer estos patrones de comportamiento para saber si nuestra relación es saludable, ya que a diferencia de las ratas, nosotros podemos dejar de presionar la palanca.


*Escuela de Psicología, Universidad Anáhuac Xalapa.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

El refuerzo intermitente puede mantener a las personas enganchadas en relaciones tóxicas, donde la gratificación es inconsistente pero la esperanza de obtener amor persiste.

Seguramente has visto alguna pareja donde uno trata mal a la otra persona, pero esta permanece en la relación buscando cualquier muestra de afecto que la haga sentir bien. Es una situación frecuente en las relaciones amorosas y puede explicarse gracias al principio psicológico de “refuerzo intermitente”.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Síguenos y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Los seres humanos y los animales poseen un circuito de recompensa cerebral muy similar. El psicólogo B.F. Skinner comprobó esto mediante un experimento con ratas, en el cual estas presionaban una palanca dentro de una caja que algunas veces les daba comida, siendo esta un refuerzo positivo, y otras veces una descarga eléctrica, es decir, un refuerzo negativo.

El experimento estuvo basado en el “condicionamiento operante”, un proceso en el cual la frecuencia con que está ocurriendo una conducta, cambia o se altera debido a las consecuencias que esta conducta produce. Todos los seres humanos y animales aprendemos mediante este proceso durante toda nuestra vida con ayuda de los refuerzos condicionados.

De acuerdo al condicionamiento operante de Skinner existen dos tipos de refuerzo, el refuerzo positivo y el negativo; el primero es un estímulo que hace que la conducta se repita, mientras que el negativo, aumenta la conducta pero se retira un estímulo malo.

Aunque había la posibilidad de obtener un refuerzo negativo, las ratas seguían presionando sólo porque esperaban obtener comida otra vez, creando un ciclo de comportamiento compulsivo. Esto también puede verse en las relaciones humanas, en las que una gratificación impredecible e inconsistente mantiene a la persona enganchada.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Las recompensas positivas en el amor como flores, besos o mensajes de buenos días, son refuerzos positivos que activan áreas en nuestro cerebro que liberan sustancias placenteras conocidas como neurotransmisores, particularmente dopamina y serotonina, lo que puede generar una adicción a ese estímulo que las produce.

Áreas de nuestro cerebro liberan dopamina y serotonina cuando estamos enamorados | Foto: Cortesía / Marías Lizeth Nolasco Godos, Mariel Ocharán Leano


Cuando el estímulo es intermitente, el cerebro busca constantemente la siguiente dosis, llegando a tolerar conductas negativas en la relación. En el siguiente caso, Andrea y Ramón tienen una relación, en la que Ramón muestra interés de manera repentina; un día la trata con amabilidad y cariño, y otros días no le presta atención y la crítica. Andrea constantemente se siente en un estado de ansiedad y confusión debido a que no sabe cómo se va a comportar la próxima vez que se vean.

Rata presionando la palanca en la caja del experimento de Skinner | Foto: Cortesía / Autoras: Marías Lizeth Nolasco Godos, Mariel Ocharán Leano

Esto puede convertirse en un ciclo que perjudique a la persona y la línea entre el amor saludable y el amor tóxico se ve separado mediante el refuerzo intermitente. Al comprender cómo funciona nuestro cerebro ante estas conductas, podemos reconocer estos patrones de comportamiento para saber si nuestra relación es saludable, ya que a diferencia de las ratas, nosotros podemos dejar de presionar la palanca.


*Escuela de Psicología, Universidad Anáhuac Xalapa.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día