¿Cuidas de tu columna? Te decimos cómo evitar los terribles dolores de la lumbalgia

La lumbalgia es uno de las enfermedades más recurrentes en población adulta. Es resultado de una postura inadecuada o cargar objetos pesados

Edgar Reyes | El Sol de Orizaba

  · viernes 19 de mayo de 2023

Doctores del IMSS recomiendan acudir inmediatamente una vez que se registra un dolor en la espalda, para evitar que la afectación empeore / Foto: Ilustrativa | Pixabay

Orizaba, Ver.-La mayoría de adultos ha presentado alguna vez un dolor en la espalda, ya sea por dormir en una posición incómoda, pasar varias horas sentado y no realizar alguna actividad física así como el tener sobre peso, o cargar cosas pesadas entre otros factores.

Es por ello que médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz alertan a la población para prevenir y evitar padecer de estos dolores de espalda, que si no son tratados en su momento pueden generar serias afectaciones a la salud de las personas.

Te puede interesar: ¿Tienes actualizado el esquema de vacunación de tus hijos?, te contamos su importancia

Y es que se ha demostrado que el sentarse de forma incorrecta o caminar jorobado, usas zapatos incómodos puede llegar a provocar serios problemas en la columna vertebral, como lo es padecer lumbalgia.

¿Qué es la lumbalgia?

Es por ello que el especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 35 de Cosamaloapan, del IMSS doctor Rafael Hernández Martínez informa en un comunicado qué es la lumbalgia.

La lumbalgia es uno de las enfermedades más recurrentes en población adulta. Es resultado de una postura inadecuada o cargar objetos pesados sin la técnica correcta, este padecimiento es incapacitante

El doctor del IMSS comenta que la población adulta puede sufrir hasta dos episodios de lumbalgia en su vida, que se traduce en un dolor intenso que impide realizar sus actividades diarias

“No debemos olvidar que la columna es una articulación de carga movible, la columna cervical tiene sus arcos de movilidad, al igual que la dorsal y la lumbar que la vuelve blanco de lesiones al tener movimientos repetitivos y hacer cargas excesivas sin la protección necesaria”, dijo.

Síguenos a través de Google News

¿Quién puede padecer más de lumbalgia?

Son los trabajadores de ingenios y de la construcción los más afectados al cargar objetos muy pesados y no utilizan la técnica correcta para levantar y transportar cargas, afectando de manera importante su columna lumbar y cervical principalmente, advierte Rafael Hernández Martínez.

Al cargar objetos de más de 10 kilos la columna empieza a sufrir, y si existe un grado de desviación, escoliosis o propensa a tener una arquitectura defectuosa, hay más posibilidad de presentar dolor, dijo.

Te puede interesar: Dra. Abigail te dice los alimentos que se recomiendan a personas con cáncer

Como recomendación para el cuidado de la columna es comer sanamente, realizar ejercicio como caminar, trotar o nadar, y no realizar cargas de peso repetitivas/ Foto: Ilustrativa | Pixabay

Realizar deporte excesivo sin la instrucción profesional, especialmente en jóvenes que cargan pesas sin conocer técnicas y sin saber si es el peso adecuado para sus características físicas, puede ser un factor para provocar daños a la columna cometa el doctor.

Como recomendación –dijo- para el cuidado de la columna es comer sanamente, realizar ejercicio como caminar, trotar o nadar, y no realizar cargas de peso repetitivas, o bien utilizar una fajar lumbar.