/ jueves 23 de mayo de 2024

IMSS debe reembolsar compras realizadas por derechohabientes: SCJN

En 2023, solo el 71 por ciento de los usuarios en Veracruz informó haber recibido todos los medicamentos necesarios

Durante 2023, Veracruz tuvo una cobertura de medicinas y surtimiento de recetas inferior al 76 por ciento, según el colectivo Cero Desabasto. Aunque el estado destacó en el surtimiento de recetas del IMSS con un 98.8 por ciento, los servicios estatales de salud y el programa IMSS-Bienestar reportaron un suministro completo de solo 75.7 por ciento y 67.3 por ciento en los centros de salud rurales y urbanos, respectivamente.

El reporte nacional indica que el programa IMSS-Bienestar logró un 97 por ciento de surtimiento de recetas en Veracruz en 2023.

No obstante, según la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno de la Secretaría de Salud, solo el 71 por ciento de los usuarios veracruzanos recibió todos los medicamentos necesarios, dentro del componente de financiamiento y del servicio de satisfacción, trato adecuado y digno en consulta externa, destacando una diferencia significativa con la meta del 98 por ciento a nivel nacional.

Al respecto, el colectivo Cero Desabasto subraya la necesidad de indicadores homogéneos para un seguimiento preciso del acceso a medicamentos e insumos de salud.

Estados con más solicitudes para surtimiento de recetas

Para mejorar el suministro de medicamentos, el Gobierno Federal lanzó el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (CEFEDIS), conocido como la Megafarmacia del Bienestar, el 29 de diciembre de 2023. Supervisado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), este centro busca garantizar la provisión gratuita de medicamentos en instituciones de salud pública.

Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, las entidades con más solicitudes finalizadas por la Megafarmacia fueron Ciudad de México (1,068), Estado de México (473), Jalisco (276), Veracruz (182) y Tamaulipas (180).

Los medicamentos más solicitados incluyen tratamientos para diabetes, hipertensión y dislipidemia, además de paracetamol y la dieta polimérica, un suplemento nutricional.

¿El IMSS debe hacer reembolsos por desabasto de medicamentos?

El 13 de octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el IMSS debe reembolsar los gastos de medicamentos adquiridos por pacientes debido a la interrupción del suministro.

Entre octubre de 2023 y enero de 2024, en Veracruz se realizaron 32 reembolsos, con un total de 218 mil 197.89 pesos. A nivel nacional, se reembolsaron 854 compras, sumando 1 millón 482 mil 630.98 pesos.

Solo el 71 por ciento de veracruzanos recibió todos los medicamentos necesarios, dentro del componente de financiamiento y del servicio de satisfacción | Foto ilustrativa: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Asimismo, el informe señala que las quejas son un mecanismo esencial para exigir el derecho a la salud y presionar para mejorar la gestión y distribución de medicamentos.

En ese sentido, Veracruz registró 52 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2023 por omisión en el suministro de medicamentos o por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.

¿Qué se necesita para que las farmacias operen legalmente en Veracruz?

El sector farmacéutico en México ha crecido significativamente. Para operar legalmente, las farmacias deben cumplir con una serie de requisitos sanitarios y normativos, siendo uno de los más importantes la obtención de un aviso de funcionamiento otorgado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Entre 2022 y 2023, Veracruz registró un aumento del 15 por ciento en avisos de funcionamiento de nuevas farmacias. Entre 2018 y 2023, acumuló 3 mil 567 avisos de funcionamiento de establecimientos de insumos para la salud otorgados por Cofepris.

Las principales cadenas farmacéuticas con mayor número de avisos de funcionamiento a nivel nacional incluyen Farmacias Guadalajara, Farmacia YZA, IMSS, Farmacias Similares y Farmacias del Ahorro, entre otras.

Los medicamentos más solicitados incluyen tratamientos para diabetes, hipertensión y dislipidemia / Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

Los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) ocupan el décimo lugar dentro de las razones sociales con mayor número de avisos de funcionamiento de farmacias nuevas, con un total de 434 avisos otorgados por Cofepris.

Los años con mayor número de avisos de funcionamiento otorgados a Sesver fueron 2018, con 111 avisos de farmacias nuevas, y 2021, con 122 avisos.

Entre 2018 y 2023, se emitieron 51,361 avisos de funcionamiento de farmacias nuevas en el país.

Cobertura de vacunación

El informe del Colectivo Cero Desabasto también reporta que la cobertura de vacunación con esquema completo en niñas y niños de un año de edad en Veracruz al cierre de 2023 fue del 67 por ciento, por debajo de la meta del 80 por ciento.

A nivel nacional, la cobertura fue del 66.4 por ciento en 2023. Asegurar el acceso a vacunas es esencial para proteger la salud pública y evitar la propagación de enfermedades contagiosas.

El reporte nacional indica que el programa IMSS-Bienestar logró un 97 por ciento de surtimiento de recetas en Veracruz en 2023 | Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

¿Para que condiciones de salud hay más reportes por desabasto de medicamentos?

En 2023, la plataforma Cero Desabasto reportó un incremento en la falta de medicamentos, especialmente para condiciones psiquiátricas y neurológicas, debido a la inhabilitación del laboratorio Psicofarma por Cofepris.

Los grupos más afectados fueron:

  • Salud Mental
  • Neurológicas
  • Cáncer
  • Diabetes Mellitus
  • Reumatológicas
  • Post Trasplante
  • VIH

En 2024, con el cambio de gobierno, las políticas de salud están bajo intenso escrutinio y requieren resultados urgentes. Para el colectivo Cero Desabasto, más allá de discursos y ocurrencias, es crucial evitar errores y establecer estrategias claras y sostenibles que aseguren presupuestos adecuados y bien administrados.

La coordinación entre el sector público y privado es esencial para garantizar el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, protegiendo así uno de los bienes más preciados de cualquier país: la salud de su población, fundamental para el desarrollo humano.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Durante 2023, Veracruz tuvo una cobertura de medicinas y surtimiento de recetas inferior al 76 por ciento, según el colectivo Cero Desabasto. Aunque el estado destacó en el surtimiento de recetas del IMSS con un 98.8 por ciento, los servicios estatales de salud y el programa IMSS-Bienestar reportaron un suministro completo de solo 75.7 por ciento y 67.3 por ciento en los centros de salud rurales y urbanos, respectivamente.

El reporte nacional indica que el programa IMSS-Bienestar logró un 97 por ciento de surtimiento de recetas en Veracruz en 2023.

No obstante, según la Encuesta de Satisfacción, Trato Adecuado y Digno de la Secretaría de Salud, solo el 71 por ciento de los usuarios veracruzanos recibió todos los medicamentos necesarios, dentro del componente de financiamiento y del servicio de satisfacción, trato adecuado y digno en consulta externa, destacando una diferencia significativa con la meta del 98 por ciento a nivel nacional.

Al respecto, el colectivo Cero Desabasto subraya la necesidad de indicadores homogéneos para un seguimiento preciso del acceso a medicamentos e insumos de salud.

Estados con más solicitudes para surtimiento de recetas

Para mejorar el suministro de medicamentos, el Gobierno Federal lanzó el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (CEFEDIS), conocido como la Megafarmacia del Bienestar, el 29 de diciembre de 2023. Supervisado por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), este centro busca garantizar la provisión gratuita de medicamentos en instituciones de salud pública.

Entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, las entidades con más solicitudes finalizadas por la Megafarmacia fueron Ciudad de México (1,068), Estado de México (473), Jalisco (276), Veracruz (182) y Tamaulipas (180).

Los medicamentos más solicitados incluyen tratamientos para diabetes, hipertensión y dislipidemia, además de paracetamol y la dieta polimérica, un suplemento nutricional.

¿El IMSS debe hacer reembolsos por desabasto de medicamentos?

El 13 de octubre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el IMSS debe reembolsar los gastos de medicamentos adquiridos por pacientes debido a la interrupción del suministro.

Entre octubre de 2023 y enero de 2024, en Veracruz se realizaron 32 reembolsos, con un total de 218 mil 197.89 pesos. A nivel nacional, se reembolsaron 854 compras, sumando 1 millón 482 mil 630.98 pesos.

Solo el 71 por ciento de veracruzanos recibió todos los medicamentos necesarios, dentro del componente de financiamiento y del servicio de satisfacción | Foto ilustrativa: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Asimismo, el informe señala que las quejas son un mecanismo esencial para exigir el derecho a la salud y presionar para mejorar la gestión y distribución de medicamentos.

En ese sentido, Veracruz registró 52 quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2023 por omisión en el suministro de medicamentos o por omitir implementar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.

¿Qué se necesita para que las farmacias operen legalmente en Veracruz?

El sector farmacéutico en México ha crecido significativamente. Para operar legalmente, las farmacias deben cumplir con una serie de requisitos sanitarios y normativos, siendo uno de los más importantes la obtención de un aviso de funcionamiento otorgado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Entre 2022 y 2023, Veracruz registró un aumento del 15 por ciento en avisos de funcionamiento de nuevas farmacias. Entre 2018 y 2023, acumuló 3 mil 567 avisos de funcionamiento de establecimientos de insumos para la salud otorgados por Cofepris.

Las principales cadenas farmacéuticas con mayor número de avisos de funcionamiento a nivel nacional incluyen Farmacias Guadalajara, Farmacia YZA, IMSS, Farmacias Similares y Farmacias del Ahorro, entre otras.

Los medicamentos más solicitados incluyen tratamientos para diabetes, hipertensión y dislipidemia / Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

Los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver) ocupan el décimo lugar dentro de las razones sociales con mayor número de avisos de funcionamiento de farmacias nuevas, con un total de 434 avisos otorgados por Cofepris.

Los años con mayor número de avisos de funcionamiento otorgados a Sesver fueron 2018, con 111 avisos de farmacias nuevas, y 2021, con 122 avisos.

Entre 2018 y 2023, se emitieron 51,361 avisos de funcionamiento de farmacias nuevas en el país.

Cobertura de vacunación

El informe del Colectivo Cero Desabasto también reporta que la cobertura de vacunación con esquema completo en niñas y niños de un año de edad en Veracruz al cierre de 2023 fue del 67 por ciento, por debajo de la meta del 80 por ciento.

A nivel nacional, la cobertura fue del 66.4 por ciento en 2023. Asegurar el acceso a vacunas es esencial para proteger la salud pública y evitar la propagación de enfermedades contagiosas.

El reporte nacional indica que el programa IMSS-Bienestar logró un 97 por ciento de surtimiento de recetas en Veracruz en 2023 | Foto ilustrativa: René Corrales / Diario de Xalapa

¿Para que condiciones de salud hay más reportes por desabasto de medicamentos?

En 2023, la plataforma Cero Desabasto reportó un incremento en la falta de medicamentos, especialmente para condiciones psiquiátricas y neurológicas, debido a la inhabilitación del laboratorio Psicofarma por Cofepris.

Los grupos más afectados fueron:

  • Salud Mental
  • Neurológicas
  • Cáncer
  • Diabetes Mellitus
  • Reumatológicas
  • Post Trasplante
  • VIH

En 2024, con el cambio de gobierno, las políticas de salud están bajo intenso escrutinio y requieren resultados urgentes. Para el colectivo Cero Desabasto, más allá de discursos y ocurrencias, es crucial evitar errores y establecer estrategias claras y sostenibles que aseguren presupuestos adecuados y bien administrados.

La coordinación entre el sector público y privado es esencial para garantizar el suministro de medicamentos y dispositivos médicos, protegiendo así uno de los bienes más preciados de cualquier país: la salud de su población, fundamental para el desarrollo humano.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo