/ lunes 9 de abril de 2018

Afectados por bancos, 1.4 millones de usuarios; domiciliación la principal queja

Cada año, los reclamos de los usuarios por estas y otras causas van en aumento y en 2017 sumaron 2.2 millones, de acuerdo a la Condusef

El año pasado, 1.4 millones de usuarios de la banca resultaron afectados ya sea por errores de la institución financiera en la aplicación de los pagos domiciliados; porque el cajero automático no les entregó el efectivo solicitado, les cobraron intereses de más y les cargaron comisiones que no debían pagar, entre otros.

Cada año, los reclamos de los usuarios por estas y otras causas van en aumento y en 2017 sumaron 2.2 millones. Es decir, poco más de 200 mil quejas más que un año antes, pero casi 800 mil más que en 2013, por ejemplo,

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Confusef) señala que las denuncias de los usuarios se refieren a las operaciones que realiza la banca como cargos automáticos o programados (domiciliaciones) por concepto de pagos de bienes, servicios y créditos; entregas de efectivo en cajeros automáticos); cobros de intereses ordinarios o moratorios; cargos de comisiones; cargos de cuotas o impuestos; aplicación de depósitos, pagos o transferencias, entre otros.

Sin embargo, la mayor parte de los señalamientos (26%) es por pagos automáticos mal aplicados, porque el cajero automático no entregó la cantidad solicitada (22%), cobros no reconocidos de comisiones (11%) y por manejo de cuenta (10%).

Si bien los clientes de la banca reclamaron en total más de ocho mil millones de pesos por estas operaciones mal realizadas, al final recuperaron menos de la mitad, es decir, unos tres mil 600 millones. En promedio, el monto reclamado por asunto fue de cuatro mil 187 pesos.

De acuerdo con la Consudef, de cada 100 reclamaciones, 72 se presentaron en contra de Bancomer, CitiBanamex y Santander, toda vez que dichas instituciones tienen la mayor cuota de mercado. El resto se divide entre Banorte IXE, HSBC, Inbursa, Azteca, Scotiabank, entre otros.

El año pasado, 1.4 millones de usuarios de la banca resultaron afectados ya sea por errores de la institución financiera en la aplicación de los pagos domiciliados; porque el cajero automático no les entregó el efectivo solicitado, les cobraron intereses de más y les cargaron comisiones que no debían pagar, entre otros.

Cada año, los reclamos de los usuarios por estas y otras causas van en aumento y en 2017 sumaron 2.2 millones. Es decir, poco más de 200 mil quejas más que un año antes, pero casi 800 mil más que en 2013, por ejemplo,

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Confusef) señala que las denuncias de los usuarios se refieren a las operaciones que realiza la banca como cargos automáticos o programados (domiciliaciones) por concepto de pagos de bienes, servicios y créditos; entregas de efectivo en cajeros automáticos); cobros de intereses ordinarios o moratorios; cargos de comisiones; cargos de cuotas o impuestos; aplicación de depósitos, pagos o transferencias, entre otros.

Sin embargo, la mayor parte de los señalamientos (26%) es por pagos automáticos mal aplicados, porque el cajero automático no entregó la cantidad solicitada (22%), cobros no reconocidos de comisiones (11%) y por manejo de cuenta (10%).

Si bien los clientes de la banca reclamaron en total más de ocho mil millones de pesos por estas operaciones mal realizadas, al final recuperaron menos de la mitad, es decir, unos tres mil 600 millones. En promedio, el monto reclamado por asunto fue de cuatro mil 187 pesos.

De acuerdo con la Consudef, de cada 100 reclamaciones, 72 se presentaron en contra de Bancomer, CitiBanamex y Santander, toda vez que dichas instituciones tienen la mayor cuota de mercado. El resto se divide entre Banorte IXE, HSBC, Inbursa, Azteca, Scotiabank, entre otros.

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón