/ viernes 15 de diciembre de 2017

Cepal estima crecimiento de la economía mexicana de 2.2%

La calificadora señaló que la industria energética no se verá afectada por posibles cambios en el TLCAN

La economía mexicana crecerá un 2.2 % este año y un 2.4% en 2018, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.

De acuerdo con el documento, “el mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales” que afectaron a México en los últimos meses.

El crecimiento proyectado para 2018 se vincula a la “perspectiva de una mejora en el comercio mundial, al aumento de los ingresos públicos petroleros y a las actividades de reconstrucción derivadas de los desastres naturales de 2017”.

En materia de inflación, este índice debería ubicarse al final de 2017 en 6.4%, mientras que el desempleo llegará a 3.4 % y el déficit fiscal del sector público sería del 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.

Agregó que, “en materia fiscal, en los primeros diez meses de 2017 el balance del sector público registró un superávit equivalente al 0.4 % del PIB, en contraste con el déficit del 1.2 % alcanzado en el mismo período del 2016”.

La economía mexicana crecerá un 2.2 % este año y un 2.4% en 2018, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.

De acuerdo con el documento, “el mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales” que afectaron a México en los últimos meses.

El crecimiento proyectado para 2018 se vincula a la “perspectiva de una mejora en el comercio mundial, al aumento de los ingresos públicos petroleros y a las actividades de reconstrucción derivadas de los desastres naturales de 2017”.

En materia de inflación, este índice debería ubicarse al final de 2017 en 6.4%, mientras que el desempleo llegará a 3.4 % y el déficit fiscal del sector público sería del 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.

Agregó que, “en materia fiscal, en los primeros diez meses de 2017 el balance del sector público registró un superávit equivalente al 0.4 % del PIB, en contraste con el déficit del 1.2 % alcanzado en el mismo período del 2016”.

Local

Acceso a servicios financieros ha incrementado en los últimos años: economista

A nivel nacional se elevó el acceso a los servicios bancarios en los últimos años, entre otros factores, por el envío de remesas, acceso a tarjetas de crédito y la entrega de apoyos sociales

Local

Por temporada de lluvia, autoridades llaman a no tirar basura para evitar inundaciones

Insiste en que también es importante no usar ríos y arroyos como vertederos de basura, porque los contaminantes terminan en mares y océanos

Local

Mantienen Alerta Gris en Veracruz por lluvias intensas en los próximos días

Las lluvias podrían estar acompañadas de fuertes rachas de viento, por lo que se recomienda a la ciudadanía extremar precauciones

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido