/ lunes 4 de septiembre de 2017

Inversión minera en el país se cancela por la inseguridad

En todo el mundo se registró una disminución en la demanda de minerales, por ello las empresas tratan de aumentar su productividad y bajar costos de producción

El sector minero de México ha sido golpeado por la imposición de nuevos derechos, así como la falta de certeza jurídica y la inseguridad patrimonial, tan sólo en 2016 se postergaron 169 proyectos y para el primer semestre de 2017 el número de cancelados llegó a 174.

De acuerdo con el director general de la Cámara Minera de México (Camimex), Sergio Almazán Esqueda, los proyectos que fueron diferidos o cancelados el año pasado se ubican en los estados de Zacatecas, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.

“En 2016, la Camimex tiene registrados proyectos diferidos o cancelados entre los que destacan 11 de las empresas: Aura Minerals, Nyrstar, Impact Silver, Americas Silver Corp, McEwen Mining, ArcelorMittal, Coeur Mining, Invecture Group, Silver Standard, Santacruz Silver y Minera Frisco, especialmente por la caída en el precio de los metales”, indicó.

Respecto a cuánto asciende el dinero de las inversiones detenidas por la cancelación de proyectos mineros en México, mencionó que no se dispone de esa información,  “sin embargo, las inversiones totales en minería retrocedieron 19% al pasar de cuatro mil 630 millones de dólares en 2015 a tres mil 752 millones en 2016”.

“El ambiente en la minería ha sido complicado”, recalcó aclarando que, “no obstante,  estimamos que la inversión en México aumente en 2017  a cinco mil millones de dólares, lo que se compara positivo frente a los tres mil 752 millones de dólares que se invirtieron en 2016, ya que proyectos planeados con antelación entrarán en operaciones y se han registrado movimientos positivos y de recuperación en los precios de algunos metales”.

A la pregunta sobre los motivos por los que se cancelaron los proyectos mineros en México en 2017, respondió: “Las principales razones que argumentan los inversionistas son la imposición de nuevos derechos, la falta de certeza jurídica y la inseguridad patrimonial”.

GASOLINAZO

Las repercusiones en la industria minera nacional por el gasolinazo del pasado mes de enero, en el que la gasolina Magna subió 14.2%, la Premium 20.1% y el diésel 16.5%, Almazán Esqueda destacó que “el aumento en los precios y tarifas de combustibles y energéticos como gas natural, electricidad, combustóleo y diésel impactan en los costos de operación de la minería hasta en un 40%, pero las empresas llevan a cabo planes para el ahorro de combustible y aumento en la eficiencia para reducir el impacto”.

En cuanto a cuál es el panorama económico del sector minero de México luego de la Reforma Energética, dijo que el sector minero ha invertido en generar proyectos de energía sustentable utilizando fuentes de energía limpia, con un impacto positivo en la reducción de sus costos de operación que ha llegado a representar hasta un 20%.

El sector minero de México ha sido golpeado por la imposición de nuevos derechos, así como la falta de certeza jurídica y la inseguridad patrimonial, tan sólo en 2016 se postergaron 169 proyectos y para el primer semestre de 2017 el número de cancelados llegó a 174.

De acuerdo con el director general de la Cámara Minera de México (Camimex), Sergio Almazán Esqueda, los proyectos que fueron diferidos o cancelados el año pasado se ubican en los estados de Zacatecas, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.

“En 2016, la Camimex tiene registrados proyectos diferidos o cancelados entre los que destacan 11 de las empresas: Aura Minerals, Nyrstar, Impact Silver, Americas Silver Corp, McEwen Mining, ArcelorMittal, Coeur Mining, Invecture Group, Silver Standard, Santacruz Silver y Minera Frisco, especialmente por la caída en el precio de los metales”, indicó.

Respecto a cuánto asciende el dinero de las inversiones detenidas por la cancelación de proyectos mineros en México, mencionó que no se dispone de esa información,  “sin embargo, las inversiones totales en minería retrocedieron 19% al pasar de cuatro mil 630 millones de dólares en 2015 a tres mil 752 millones en 2016”.

“El ambiente en la minería ha sido complicado”, recalcó aclarando que, “no obstante,  estimamos que la inversión en México aumente en 2017  a cinco mil millones de dólares, lo que se compara positivo frente a los tres mil 752 millones de dólares que se invirtieron en 2016, ya que proyectos planeados con antelación entrarán en operaciones y se han registrado movimientos positivos y de recuperación en los precios de algunos metales”.

A la pregunta sobre los motivos por los que se cancelaron los proyectos mineros en México en 2017, respondió: “Las principales razones que argumentan los inversionistas son la imposición de nuevos derechos, la falta de certeza jurídica y la inseguridad patrimonial”.

GASOLINAZO

Las repercusiones en la industria minera nacional por el gasolinazo del pasado mes de enero, en el que la gasolina Magna subió 14.2%, la Premium 20.1% y el diésel 16.5%, Almazán Esqueda destacó que “el aumento en los precios y tarifas de combustibles y energéticos como gas natural, electricidad, combustóleo y diésel impactan en los costos de operación de la minería hasta en un 40%, pero las empresas llevan a cabo planes para el ahorro de combustible y aumento en la eficiencia para reducir el impacto”.

En cuanto a cuál es el panorama económico del sector minero de México luego de la Reforma Energética, dijo que el sector minero ha invertido en generar proyectos de energía sustentable utilizando fuentes de energía limpia, con un impacto positivo en la reducción de sus costos de operación que ha llegado a representar hasta un 20%.

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo