/ martes 6 de marzo de 2018

México gravaría exportaciones con mayor "sensibilidad política" para EU: Guajardo

Los "dardos políticos" se mandarían a Texas, Nuevo México o Arizona, que tienen en México a un importante destino de sus exportaciones

México advirtió este martes con gravar exportaciones políticamente sensibles de Estados Unidos si le impone pesados aranceles a las importaciones de acero, mientras que Washington insistió en que tanto el país latinoamericano como Canadá quedarían exentos de la medida una vez que se alcance un acuerdo sobre el TLCAN.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que el país apuntaría a los bienes donde haya "más sensibilidad política", en referencia a los productos de exportación de aquellos estados de la Unión Americana con mayor influencia sobre Washington.

“Lo que tendríamos que hacer es enfilar una respuesta sobre aquellas cosas que ellos exportan donde hay más sensibilidad política y dar exactamente en esos bienes. Tenemos capacidad para responder", declaró Guajardo a Televisa.

El ministro precisó que se analiza internamente cuáles son los bienes estadounidenses que podrían incluirse en dicha lista.

Sin embargo, añadió, "no la estaremos haciendo pública hasta que lo que veamos enfrente nos diga exactamente qué van a hacer".

"Tenemos capacidad para responder", dijo.

México y Canadá quedarían exentos: Mnuchin

En tanto, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, reiteró la posición del presidente Donald Trump de que sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) quedarían exentos de los aranceles una vez que se alcance un acuerdo sobre el pacto.

"En la medida en que alcancemos nuestro objetivo de renegociar el TLCAN, que es la prioridad, Canadá y México estarán exentos de esos aranceles", aseguró Mnuchin.

Sin embargo, todo indica que los dos países enfrentarán aranceles sobre sus exportaciones de metales al menos durante algún tiempo, dado que las sanciones están previstas esta semana y la última ronda de renegociación del TLCAN finalizó el lunes sin un acuerdo inminente.

Dardos políticos

Estados como Texas, Nuevo México o Arizona tienen en México a un importante destino de sus exportaciones.

"Ahí son los dardos políticos que hay que mandar, en grupos que puedan hacer cabildeo en la Casa Blanca para que esos aranceles realmente duelan y no es un tema económico nada más, es un tema muy político", afirmó Kalach, coordinador de los empresarios mexicanos que acompañan la negociación en el llamado "cuarto de al lado”.


Explicó que se ha realizado cabildeo en aquellos estados gobernados por republicanos que Trump necesita para una eventual reelección en 2018 y que además tienen un importante intercambio comercial con México.

"Ahí es dónde está la clave, la clave es llegar al detalle de qué le va a afectar a Michigan, qué le va a afectar a Wisconsin", dijo Kalach para Televisa.

La última vez que México impuso aranceles a Estados Unidos ocurrió en enero 2016, cuando estableció gravámenes compensatorios a embarques de manzanas procedentes de ese país, alegando que los frutos entraban con precios artificialmente bajos.

México advirtió este martes con gravar exportaciones políticamente sensibles de Estados Unidos si le impone pesados aranceles a las importaciones de acero, mientras que Washington insistió en que tanto el país latinoamericano como Canadá quedarían exentos de la medida una vez que se alcance un acuerdo sobre el TLCAN.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, afirmó que el país apuntaría a los bienes donde haya "más sensibilidad política", en referencia a los productos de exportación de aquellos estados de la Unión Americana con mayor influencia sobre Washington.

“Lo que tendríamos que hacer es enfilar una respuesta sobre aquellas cosas que ellos exportan donde hay más sensibilidad política y dar exactamente en esos bienes. Tenemos capacidad para responder", declaró Guajardo a Televisa.

El ministro precisó que se analiza internamente cuáles son los bienes estadounidenses que podrían incluirse en dicha lista.

Sin embargo, añadió, "no la estaremos haciendo pública hasta que lo que veamos enfrente nos diga exactamente qué van a hacer".

"Tenemos capacidad para responder", dijo.

México y Canadá quedarían exentos: Mnuchin

En tanto, el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, reiteró la posición del presidente Donald Trump de que sus socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) quedarían exentos de los aranceles una vez que se alcance un acuerdo sobre el pacto.

"En la medida en que alcancemos nuestro objetivo de renegociar el TLCAN, que es la prioridad, Canadá y México estarán exentos de esos aranceles", aseguró Mnuchin.

Sin embargo, todo indica que los dos países enfrentarán aranceles sobre sus exportaciones de metales al menos durante algún tiempo, dado que las sanciones están previstas esta semana y la última ronda de renegociación del TLCAN finalizó el lunes sin un acuerdo inminente.

Dardos políticos

Estados como Texas, Nuevo México o Arizona tienen en México a un importante destino de sus exportaciones.

"Ahí son los dardos políticos que hay que mandar, en grupos que puedan hacer cabildeo en la Casa Blanca para que esos aranceles realmente duelan y no es un tema económico nada más, es un tema muy político", afirmó Kalach, coordinador de los empresarios mexicanos que acompañan la negociación en el llamado "cuarto de al lado”.


Explicó que se ha realizado cabildeo en aquellos estados gobernados por republicanos que Trump necesita para una eventual reelección en 2018 y que además tienen un importante intercambio comercial con México.

"Ahí es dónde está la clave, la clave es llegar al detalle de qué le va a afectar a Michigan, qué le va a afectar a Wisconsin", dijo Kalach para Televisa.

La última vez que México impuso aranceles a Estados Unidos ocurrió en enero 2016, cuando estableció gravámenes compensatorios a embarques de manzanas procedentes de ese país, alegando que los frutos entraban con precios artificialmente bajos.

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo

Doble Vía

Día del Padre 2024: Orizaba cuenta con muchas opciones para festejarlo

El Pueblo Mágico de Orizaba ofrece muchas opciones para festejar a papá, ¿ya tienes un plan?

Local

Antes de aprobar Reforma al Poder Judicial se debe consultar con especialistas: investigador

Explicó que en el siglo XXI el pueblo, además de los diputados y el presidente de la República, también elegía a los ministros

Ciencia

Ciencia y Luz | Xalapa: Clima en Crisis

Uno de los problemas más grandes son los cambios en las lluvias, últimamente, hemos visto cómo las lluvias se vuelven más intensas y frecuentes

Cultura

Universidad Veracruzana presenta su catálogo de audiolibros, ¿cuál te interesa?

Jesús Guerrero, responsable de Derechos de Autor del sello universitario, adelanta que ya trabajan en la producción de seis títulos de la segunda entrega