/ lunes 23 de octubre de 2017

Prevén recorte al gasto público en el siguiente ejercicio fiscal

El incremento la Ley de Ingresos, por más de 43 mil millones, son resultado, principalmente, de un alza en la estimación para la mezcla mexicana de petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril

Si el Senado de la República ratifica tal y como aprobó la Cámara de Diputados el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación para 2018, se corre el riesgo de que durante el siguiente ejercicio fiscal se aplique un recorte al gasto público, consideraron analistas.

En este sentido, especialistas, como Adrián García, especialista del Centro de Investigador Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró oportuno que los senadores revisen la metodología que utilizaron los diputados para elevar de 46 a 48.5 dólares el pronóstico para el costo del barril de mezcla mexicana de petróleo durante el próximo año.

De esta manera, el especialista advirtió que durante la aprobación de la Ley de Ingresos no hubo transparencia ni se dieron a conocer los argumentos para aplicar el ajuste, pues los diputados sólo se limitaron a sostener que la decisión fue para obtener mayores recursos para ayudar en la reparación de los daños que dejaron los terremotos de septiembre pasado.

Por ello, el especialista insistió en que resulta necesario en que los senadores revisen el dictamen para preservar el equilibrio en las finanzas públicas y no poner en riesgo el superávit de 180 mil millones de pesos (0.4 % del Producto Interno Bruto, PIB), previsto para 2018.

“Como ha pasado en los otros años, el Senado termina aprobando la Ley tal y como se la manda la Cámara de Diputados, los recortes pueden venir porque el gasto sigue aumentando porque sigue aumentando el gasto en pensiones, en salud, y otro tipo de cosas y por ahí puede venir otro recorte”, comentó.

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2018, con una bolsa recursos de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, lo que significó un incremento de 43 mil millones de pesos más que lo propuesto por el Ejecutivo el pasado ocho de septiembre y que, según los legisladores, se destinarán para la reconstrucción de los daños que dejaron los fenómenos naturales registrados el mes pasado.

El incremento de más de 43 mil millones son resultado, principalmente, de un alza en la estimación para la mezcla mexicana de petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril, así como por un incremento al tipo de cambio (promedio), de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.

De esta manera, el dictamen fue turnado al Senado de la República, el cual tienen hasta el 31 de octubre para revisarlo y aprobarlo.

Por lo pronto, Adrián García, investigador del CIEP, confía en que el Senado no apruebe en automático el dictamen que le canalizó la Cámara de Diputados, pues resulta necesario identificar los elementos que utilizaron los legisladores para elevar la previsión del costo del petróleo.

“Sería importante ver la metodología que utilizaron para determinar el nuevo pronóstico”, afirmó.

Sobre este punto, cabe recordar que los recursos petroleros aportan alrededor de 12% del total de los ingresos públicos”, dijo el investigador.

Si el Senado de la República ratifica tal y como aprobó la Cámara de Diputados el dictamen de Ley de Ingresos de la Federación para 2018, se corre el riesgo de que durante el siguiente ejercicio fiscal se aplique un recorte al gasto público, consideraron analistas.

En este sentido, especialistas, como Adrián García, especialista del Centro de Investigador Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró oportuno que los senadores revisen la metodología que utilizaron los diputados para elevar de 46 a 48.5 dólares el pronóstico para el costo del barril de mezcla mexicana de petróleo durante el próximo año.

De esta manera, el especialista advirtió que durante la aprobación de la Ley de Ingresos no hubo transparencia ni se dieron a conocer los argumentos para aplicar el ajuste, pues los diputados sólo se limitaron a sostener que la decisión fue para obtener mayores recursos para ayudar en la reparación de los daños que dejaron los terremotos de septiembre pasado.

Por ello, el especialista insistió en que resulta necesario en que los senadores revisen el dictamen para preservar el equilibrio en las finanzas públicas y no poner en riesgo el superávit de 180 mil millones de pesos (0.4 % del Producto Interno Bruto, PIB), previsto para 2018.

“Como ha pasado en los otros años, el Senado termina aprobando la Ley tal y como se la manda la Cámara de Diputados, los recortes pueden venir porque el gasto sigue aumentando porque sigue aumentando el gasto en pensiones, en salud, y otro tipo de cosas y por ahí puede venir otro recorte”, comentó.

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos para 2018, con una bolsa recursos de cinco billones 279 mil 667 millones de pesos, lo que significó un incremento de 43 mil millones de pesos más que lo propuesto por el Ejecutivo el pasado ocho de septiembre y que, según los legisladores, se destinarán para la reconstrucción de los daños que dejaron los fenómenos naturales registrados el mes pasado.

El incremento de más de 43 mil millones son resultado, principalmente, de un alza en la estimación para la mezcla mexicana de petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril, así como por un incremento al tipo de cambio (promedio), de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.

De esta manera, el dictamen fue turnado al Senado de la República, el cual tienen hasta el 31 de octubre para revisarlo y aprobarlo.

Por lo pronto, Adrián García, investigador del CIEP, confía en que el Senado no apruebe en automático el dictamen que le canalizó la Cámara de Diputados, pues resulta necesario identificar los elementos que utilizaron los legisladores para elevar la previsión del costo del petróleo.

“Sería importante ver la metodología que utilizaron para determinar el nuevo pronóstico”, afirmó.

Sobre este punto, cabe recordar que los recursos petroleros aportan alrededor de 12% del total de los ingresos públicos”, dijo el investigador.

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón