/ martes 21 de noviembre de 2017

Salario mínimo subirá a $88.40 diarios a partir de diciembre; es limitado, considera Coparmex

La Conasami hará una revisión del salario mínimo general antes del 30 de abril de 2018, con el objetivo de llega al 100 por ciento de línea de bienestar

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó un incremento salarial de cinco pesos como monto indirecto de recuperación, así como 3.9% de alza porcentual al salario mínimo general, con lo cual quedará en 88.40 pesos diarios.

La Conasami indicó que las cifras de ajuste a este indicador económico entrarán en vigencia a partir del 1 de diciembre del año en curso.

Además, existe el compromiso explícito de la Comisión de acordar la siguiente revisión del salario mínimo general antes del 30 de abril de 2018, con el objetivo de llega al 100% de la línea de bienestar.

Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró este aumento como un “avance limitado” hacia la Línea de Bienestar.

En un comunicado, el organismo insistió en su propuesta de incrementar el salario mínimo general a 95.24 pesos para empatarlo a la Línea de Bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En su nuevo nivel de 88.36 pesos, el nuevo salario cubrirá el 92.76% del monto necesario para alcanzar la línea de bienestar, mismo indicador que a la fecha es del 84%.

En ese sentido, Coparmex reitera que el incremento acordado es un avance limitado y de medio camino, para que todas las personas que trabajan en la economía formal obtengan cuando menos el 100% de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria en núcleos urbanos, es decir, para que alcancen la Línea de Bienestar.

La Coparmex hizo un nuevo llamado para alcanzar un Acuerdo Nacional por una Nueva Cultura Salarial (ANNCS) “que permita la evolución progresiva de los sueldos, preservando la estabilidad, y estableciendo objetivos precisos de largo plazo”, a fin de que México deje de contarse entre los países con los salarios más bajos de América Latina y con muchos lo más bajos de la OCDE.

“Ahora que desde el Gobierno federal se destacan las metas de generación de empleos, en Coparmex insistimos que el reto de México no es solo lograr generar un millón 200 mil puestos de trabajo cada año, sino que los mismos sean empleos de calidad”, afirmó.

Solo el 61% de los empleos que se están creando en 2017, son de tiempo completo y ingresos que permiten al trabajador cubrir sus necesidades básicas de acuerdo con el CONEVAL, detalló.

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) acordó un incremento salarial de cinco pesos como monto indirecto de recuperación, así como 3.9% de alza porcentual al salario mínimo general, con lo cual quedará en 88.40 pesos diarios.

La Conasami indicó que las cifras de ajuste a este indicador económico entrarán en vigencia a partir del 1 de diciembre del año en curso.

Además, existe el compromiso explícito de la Comisión de acordar la siguiente revisión del salario mínimo general antes del 30 de abril de 2018, con el objetivo de llega al 100% de la línea de bienestar.

Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró este aumento como un “avance limitado” hacia la Línea de Bienestar.

En un comunicado, el organismo insistió en su propuesta de incrementar el salario mínimo general a 95.24 pesos para empatarlo a la Línea de Bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En su nuevo nivel de 88.36 pesos, el nuevo salario cubrirá el 92.76% del monto necesario para alcanzar la línea de bienestar, mismo indicador que a la fecha es del 84%.

En ese sentido, Coparmex reitera que el incremento acordado es un avance limitado y de medio camino, para que todas las personas que trabajan en la economía formal obtengan cuando menos el 100% de la suma requerida para satisfacer la canasta alimentaria y la canasta no alimentaria en núcleos urbanos, es decir, para que alcancen la Línea de Bienestar.

La Coparmex hizo un nuevo llamado para alcanzar un Acuerdo Nacional por una Nueva Cultura Salarial (ANNCS) “que permita la evolución progresiva de los sueldos, preservando la estabilidad, y estableciendo objetivos precisos de largo plazo”, a fin de que México deje de contarse entre los países con los salarios más bajos de América Latina y con muchos lo más bajos de la OCDE.

“Ahora que desde el Gobierno federal se destacan las metas de generación de empleos, en Coparmex insistimos que el reto de México no es solo lograr generar un millón 200 mil puestos de trabajo cada año, sino que los mismos sean empleos de calidad”, afirmó.

Solo el 61% de los empleos que se están creando en 2017, son de tiempo completo y ingresos que permiten al trabajador cubrir sus necesidades básicas de acuerdo con el CONEVAL, detalló.

Doble Vía

Buscan hogar para "oso", quieren evitar que sea sacrificado

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Doble Vía

Festejará "Yolotzin" su primer aniversario en el Teatro Llave

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias