/ martes 3 de enero de 2023

¿Qué es el shoulder surfing, la estrategia de delincuentes para robar tus datos en sitios públicos?

Conoce la nueva técnica de los ciberdelincuentes y las recomendaciones para evitar ser una víctima

Si bien la tecnología nos ha brindado la facilidad de optimizar procesos a distancia mediante la llegada de sitios web y aplicaciones, con ella también han llegado hackers y ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de los datos que son compartidos a través de la red.

Es por lo anterior, que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) emitió una serie de recomendaciones para prevenir el robo de datos personales por medio del Shoulder Surfing (mirar sobre el hombro), un nuevo método que aquí te explicaremos.

Lee también: Al alza, reportes de ciberdelitos en CDMX

¿Qué es el Shoulder Surfing?

Según el INAI, el Shoulder Surfing es un método donde la persona busca obtener información de una o más personas mientras están en su equipo celular o de cómputo con el propósito de obtener alguna contraseña o dato personal.

Con el shoulder surfing, los delincuentes pueden obtener las contraseñas para cambiar los inicios de sesión y extorsionar al usuario para recuperar la cuenta.

De igual forma, les permite recopilar información que les ayude a suplantar la identidad, acceder y desviar fondos de las cuentas bancarias o intimidar a las personas publicando contenido inapropiado desde las cuentas robadas.

Los delincuentes aprovechan la afluencia de gente para este tipo de robo de datos. Adrián Vázquez | El Sol de México

Recomendaciones para evitar el shoulder surfing

El INAI ha emitido las siguientes recomendaciones con el objetivo de alertar a la población y reducir los riesgos de dicho método:

  • Resguardar el teclado con una mano al introducir dígitos.
  • Utilizar un administrador de contraseñas para evitar colocarlas manualmente y que el delincuente no pueda verlas al momento de que las tecleas.
  • Usar verificación en dos pasos o multifactor para crear una capa de seguridad extra en las cuentas.
  • Cubrir el teclado del cajero automático cuando ingreses tu NIP.

En los cajeros automáticos es donde también se pude ser víctima del shoulder surfing. Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

  • Bloquear la pantalla de tu equipo cuando no lo estés utilizando.
  • Sentarse de espaldas a la pared cuando se encuentre en un lugar público.
  • Usar VPN si se realizarán transacciones financieras con una red Wi-Fi pública, evitando este tipo de conexiones, en la medida de lo posible.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, el Instituto Nacional de Transparencia se dirigió a quienes ya han sido víctimas del shoulder surfing y señaló que pueden enviar una queja escribiendo a la siguiente dirección: atencion@inai.org.mx.

Si bien la tecnología nos ha brindado la facilidad de optimizar procesos a distancia mediante la llegada de sitios web y aplicaciones, con ella también han llegado hackers y ciberdelincuentes que buscan aprovecharse de los datos que son compartidos a través de la red.

Es por lo anterior, que el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) emitió una serie de recomendaciones para prevenir el robo de datos personales por medio del Shoulder Surfing (mirar sobre el hombro), un nuevo método que aquí te explicaremos.

Lee también: Al alza, reportes de ciberdelitos en CDMX

¿Qué es el Shoulder Surfing?

Según el INAI, el Shoulder Surfing es un método donde la persona busca obtener información de una o más personas mientras están en su equipo celular o de cómputo con el propósito de obtener alguna contraseña o dato personal.

Con el shoulder surfing, los delincuentes pueden obtener las contraseñas para cambiar los inicios de sesión y extorsionar al usuario para recuperar la cuenta.

De igual forma, les permite recopilar información que les ayude a suplantar la identidad, acceder y desviar fondos de las cuentas bancarias o intimidar a las personas publicando contenido inapropiado desde las cuentas robadas.

Los delincuentes aprovechan la afluencia de gente para este tipo de robo de datos. Adrián Vázquez | El Sol de México

Recomendaciones para evitar el shoulder surfing

El INAI ha emitido las siguientes recomendaciones con el objetivo de alertar a la población y reducir los riesgos de dicho método:

  • Resguardar el teclado con una mano al introducir dígitos.
  • Utilizar un administrador de contraseñas para evitar colocarlas manualmente y que el delincuente no pueda verlas al momento de que las tecleas.
  • Usar verificación en dos pasos o multifactor para crear una capa de seguridad extra en las cuentas.
  • Cubrir el teclado del cajero automático cuando ingreses tu NIP.

En los cajeros automáticos es donde también se pude ser víctima del shoulder surfing. Foto: Roberto Hernández | El Sol de México

  • Bloquear la pantalla de tu equipo cuando no lo estés utilizando.
  • Sentarse de espaldas a la pared cuando se encuentre en un lugar público.
  • Usar VPN si se realizarán transacciones financieras con una red Wi-Fi pública, evitando este tipo de conexiones, en la medida de lo posible.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Finalmente, el Instituto Nacional de Transparencia se dirigió a quienes ya han sido víctimas del shoulder surfing y señaló que pueden enviar una queja escribiendo a la siguiente dirección: atencion@inai.org.mx.

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón