/ lunes 4 de diciembre de 2017

El museo Franz Mayer listo para recibir a Tim Burton

La curadora y el director de la exposición, que será inaugurada este miércoles, hablan sobre la relevancia de esta muestra en México

El museo Franz Mayer abrirá sus puertas este miércoles para recibir a los seguidores de Tim Burton, quienes serán testigos de la apertura de El mundo de Tim Burton, la exposición que reúne más de 400 obras del artista y donde el cineasta estará presente durante la inauguración.

“Tim Burton está emocionado de venir a México. Creo que la energía que tienen sus fans hacia su trabajo es tan poderosa que estoy emocionada de ver al público interactuar con la exhibición y de que Tim venga y vea la inspiración aquí”, dice Jenny He, curadora de la muestra.

Con trabajos que incluyen las exposiciones Filmmaker in focus: Philip Kaufman, Collaborations in the collection: The Coen brothers y Pixar: 20 Years of animation, el trabajo de Jenny He con Tim Burton comenzó en 2009, cuando curó la primera exposición sobre el cineasta que tuvo lugar en el MoMA de Nueva York.

“En 2014 abrimos esta nueva exhibición con notables diferencias. La primera se dividía en periodos de su vida: desde sus inicios hasta su trabajo  como cineasta. Pero El mundo de Tim Burton no es cronológico, ofrece algo nuevo, una evolución que satisface a las nuevas y viejas audiencias”, dice sobre esta exposición dividida de manera temática con materiales desde sus inicios hasta su más reciente película El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

“Creo que su impresión en la cultura pop es eterna, no solo cinematográficamente, sino de manera creativa también. Considero que tiene un estilo establecido e inestable que es inconfundible que nunca había existido antes”, comenta Jenny He, quien también destaca la manera en que el director revitalizó la animación a partir de su trabajo.

“Creo que desde El extraño mundo de Jack, el trabajo de Tim revigorizó un proceso como el stop motion que en los años 90, con la tecnología y la animación computarizada, estaba prácticamente muerto; todo el mundo se alejó del trabajo manual en la animación. Él lo trajo de vuelta a la vida con El cadáver de la novia y Frankenweenie, comenta la curadora. “Así es que considero que su trabajo en la cultura pop realmente es tomar sus influencias y traerlas al presente”, añade.

CUATRO AÑOS DE TRABAJO

Diego González es uno de los principales responsables de que El mundo de Tim Burton aterrice en México. El director de esta exposición en nuestro país comenta que fueron cuatro años de trabajo.

“Es una exposición que lleva esperando mucho tiempo por los fans”, dice emocionado.

Para él, como seguidor y artista, El mundo de Tim Burton “es una exposición única sobre su visión. Porque las películas son algo que está controlado por los grandes estudios, pero cuando lo ves en papel es realmente su expresión del mundo”, comenta.

Diego destaca la oportunidad de trabajar con Tim Burton, quien ha estado involucrado en todo momento para sacar avante esta exposición. “Selecciona todo, hasta el mínimo detalle del color de la pared. La mercancía de México la creamos a partir de propuestas que le mandamos y que él dirigía”, señala.

Sobre la obra del director, Diego no considera a Tim Burton como un artista dual, pues en sus creaciones “la gente que se siente rechazada u oscura en algún momento siempre sale a la luz. “Creo que no solo en cuestión de arte, deja un legado, pues a la gente también les deja un sentimiento de aceptación, de que todo va a estar bien”.

La exposición El mundo de Tim Burton abrirá sus puertas en el Museo Franz Mayer este miércoles 6 de diciembre y permanecerá hasta el domingo 8 de abril. Los boletos tienen un costo de 300 pesos más costo por servicio.

El museo Franz Mayer abrirá sus puertas este miércoles para recibir a los seguidores de Tim Burton, quienes serán testigos de la apertura de El mundo de Tim Burton, la exposición que reúne más de 400 obras del artista y donde el cineasta estará presente durante la inauguración.

“Tim Burton está emocionado de venir a México. Creo que la energía que tienen sus fans hacia su trabajo es tan poderosa que estoy emocionada de ver al público interactuar con la exhibición y de que Tim venga y vea la inspiración aquí”, dice Jenny He, curadora de la muestra.

Con trabajos que incluyen las exposiciones Filmmaker in focus: Philip Kaufman, Collaborations in the collection: The Coen brothers y Pixar: 20 Years of animation, el trabajo de Jenny He con Tim Burton comenzó en 2009, cuando curó la primera exposición sobre el cineasta que tuvo lugar en el MoMA de Nueva York.

“En 2014 abrimos esta nueva exhibición con notables diferencias. La primera se dividía en periodos de su vida: desde sus inicios hasta su trabajo  como cineasta. Pero El mundo de Tim Burton no es cronológico, ofrece algo nuevo, una evolución que satisface a las nuevas y viejas audiencias”, dice sobre esta exposición dividida de manera temática con materiales desde sus inicios hasta su más reciente película El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares.

“Creo que su impresión en la cultura pop es eterna, no solo cinematográficamente, sino de manera creativa también. Considero que tiene un estilo establecido e inestable que es inconfundible que nunca había existido antes”, comenta Jenny He, quien también destaca la manera en que el director revitalizó la animación a partir de su trabajo.

“Creo que desde El extraño mundo de Jack, el trabajo de Tim revigorizó un proceso como el stop motion que en los años 90, con la tecnología y la animación computarizada, estaba prácticamente muerto; todo el mundo se alejó del trabajo manual en la animación. Él lo trajo de vuelta a la vida con El cadáver de la novia y Frankenweenie, comenta la curadora. “Así es que considero que su trabajo en la cultura pop realmente es tomar sus influencias y traerlas al presente”, añade.

CUATRO AÑOS DE TRABAJO

Diego González es uno de los principales responsables de que El mundo de Tim Burton aterrice en México. El director de esta exposición en nuestro país comenta que fueron cuatro años de trabajo.

“Es una exposición que lleva esperando mucho tiempo por los fans”, dice emocionado.

Para él, como seguidor y artista, El mundo de Tim Burton “es una exposición única sobre su visión. Porque las películas son algo que está controlado por los grandes estudios, pero cuando lo ves en papel es realmente su expresión del mundo”, comenta.

Diego destaca la oportunidad de trabajar con Tim Burton, quien ha estado involucrado en todo momento para sacar avante esta exposición. “Selecciona todo, hasta el mínimo detalle del color de la pared. La mercancía de México la creamos a partir de propuestas que le mandamos y que él dirigía”, señala.

Sobre la obra del director, Diego no considera a Tim Burton como un artista dual, pues en sus creaciones “la gente que se siente rechazada u oscura en algún momento siempre sale a la luz. “Creo que no solo en cuestión de arte, deja un legado, pues a la gente también les deja un sentimiento de aceptación, de que todo va a estar bien”.

La exposición El mundo de Tim Burton abrirá sus puertas en el Museo Franz Mayer este miércoles 6 de diciembre y permanecerá hasta el domingo 8 de abril. Los boletos tienen un costo de 300 pesos más costo por servicio.

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo