/ miércoles 14 de marzo de 2018

Roger Waters canta junto a "Le Trio Joubran" a favor de palestinos

La canción "Supremacy" (Supremacía), fue concebida como una respuesta a Trump, quien decidió reconocer a Jerusalén como capital de Israel

NUEVA YORK.- La leyenda del rock Roger Waters se unió a artistas palestinos en una nueva canción en respuesta a la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Sobre la música de los laúdes árabes de Le Trio Joubran, una de las bandas más conocidas de música palestina tradicional, Waters recita versos de Mahmud Darwish, considerado el poeta nacional palestino y fallecido en Texas en 2008.

El poema de Darwish, "The Red Indian's Penultimate Speech to the White Man" (El penúltimo discurso del piel roja al hombre blanco) es el relato de un indígena estadounidense que lamenta los asentamientos que alterarán su tierra para siempre, con claros paralelos a los palestinos e Israel.

"¿Dónde, oh amo blanco, estás llevando a mi gente... y a los tuyos?", recita el roquero británico en la traducción al inglés de los versos.

Waters, más conocido como un exintegrante de Pink Floyd que concibió la ópera rock "The Wall", es desde hace tiempo un gran defensor de la causa palestina y ha indignado a los israelíes al liderar llamados a un boicot cultural contra Israel.

Le Trio Joubran, integrado por los hermanos Joubran, escribió en Facebook que la canción, titulada "Supremacy" (Supremacía), fue concebida como una respuesta a Trump. Y añadieron las etiquetas #Jerusalen #CapitaldePalestina.

En una decisión inédita en el ámbito internacional, Trump decidió reconocer a Jerusalén como capital de Israel y ordenó la instalación de la embajada estadounidense, que estaba en Tel Aviv, en la ciudad sagrada capturada totalmente por los israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967. Su decisión fue secundada por Guatemala y Honduras, los únicos en Latinoamérica que la apoyaron.

Estados Unidos planifica abrir su embajada en Jerusalén en mayo para marcar el 70º aniversario de Israel, una decisión que deleita al Estado judío pero enfurece a los palestinos, que se refieren a la creación de Israel como "Naqba", o "día de la catástrofe".

NUEVA YORK.- La leyenda del rock Roger Waters se unió a artistas palestinos en una nueva canción en respuesta a la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

Sobre la música de los laúdes árabes de Le Trio Joubran, una de las bandas más conocidas de música palestina tradicional, Waters recita versos de Mahmud Darwish, considerado el poeta nacional palestino y fallecido en Texas en 2008.

El poema de Darwish, "The Red Indian's Penultimate Speech to the White Man" (El penúltimo discurso del piel roja al hombre blanco) es el relato de un indígena estadounidense que lamenta los asentamientos que alterarán su tierra para siempre, con claros paralelos a los palestinos e Israel.

"¿Dónde, oh amo blanco, estás llevando a mi gente... y a los tuyos?", recita el roquero británico en la traducción al inglés de los versos.

Waters, más conocido como un exintegrante de Pink Floyd que concibió la ópera rock "The Wall", es desde hace tiempo un gran defensor de la causa palestina y ha indignado a los israelíes al liderar llamados a un boicot cultural contra Israel.

Le Trio Joubran, integrado por los hermanos Joubran, escribió en Facebook que la canción, titulada "Supremacy" (Supremacía), fue concebida como una respuesta a Trump. Y añadieron las etiquetas #Jerusalen #CapitaldePalestina.

En una decisión inédita en el ámbito internacional, Trump decidió reconocer a Jerusalén como capital de Israel y ordenó la instalación de la embajada estadounidense, que estaba en Tel Aviv, en la ciudad sagrada capturada totalmente por los israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967. Su decisión fue secundada por Guatemala y Honduras, los únicos en Latinoamérica que la apoyaron.

Estados Unidos planifica abrir su embajada en Jerusalén en mayo para marcar el 70º aniversario de Israel, una decisión que deleita al Estado judío pero enfurece a los palestinos, que se refieren a la creación de Israel como "Naqba", o "día de la catástrofe".

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo