/ miércoles 14 de febrero de 2018

Este fin de semana se estrena el filme "Pantera Negra"

Pantera Negra, la nueva apuesta de Marvel que rompe con todas las cintas de superhéroes que hemos visto antes.

Este fin de semana llegará a los cines Pantera Negra, la nueva apuesta de Marvel que rompe con todas las cintas de superhéroes que hemos visto antes.

Pantera Negra cuenta la historia de T’Challa (Chadwick Boseman), un joven que ha ascendido al trono tras la muerte de su padre, pero que deberá enfrentar los errores de éste para hacerse del poder por encima de Erik Killmonger y proteger no sólo a su pueblo, sino al resto del mundo.

La cinta es dirigida por Ryan Coogler, mismo que se encargó de refrescar la saga de Rocky con Creed, la cual fue protagonizada por Michael B. Jordan y que ahora también aparece en este filme dando vida al antagonista poco convencional Killmonger.

Pero más allá de la acción y la emoción de ver a un superhéroe vestido de pantera pelear en pantalla, lo cierto es que esta película es un punto de partida en las cintas de Marvel por cuestiones coyunturales que tiene que ver con temas raciales, de equidad y de pertinencia política.

La historia de Pantera Negra se ubica en Wakanda, una población africana que se encuentra escondida del resto del mundo bajo la idea de mantenerse alejados de los conflictos globales. Sin embargo esta no es una comunidad común y corriente, ya que sus avances tecnológicos son por demás extraordinarios.

El tema de equidad tiene presencia no sólo por ser la primera película de Marvel protagonizada por actores negros, sino porque la participación femenina es superior a la de otras cintas de superhéroes. Además de tener el apoyo de Nakia (Lupita Nyong'o), una mujer independiente con grandes habilidades combativas, T’Challa básicamente sobrevive por las habilidades intelectuales de su hermana Shuri (Letitia Wright) y a la fortaleza del grupo de guerreras Dora Milaje.

La cuestión política es por demás evidente. Basta recalcar que la cinta fue filmada en África y que algunas escenas tuvieron lugar en Corea del Sur y Argentina. La historia como tal cuenta con un discurso que evidencia la violencia mundial, los conflictos bélicos, la arrogancia de los políticos e incluso lanza un mensaje bastante directo contra Donald Trump en la primera de dos escenas post créditos.

Los orígenes de Pantera Negra se remontan al cómic de Los cuatro fantásticos en 1966. Esta primera aparición no fue como superhéroe, sino como su antagónico. Tras una dura batalla, Pantera Negra descubría su identidad y se presentaba como el monarca de Wakanda, por lo que finalmente se volvía aliado de ellos.

Una de las fortalezas de este personaje, además de su habilidad combativa y su visión como líder en su nación, era impulsar el desarrollo tecnológico, mismo que le daba oportunidad de estar pasos delante de sus enemigos y de otros superhéroes.

En esta cinta la historia no es diferente. Los trajes de Pantera Negra son muestra de las habilidades y pertinencia tecnológica del cómic y la cinta. Pero también los medios de transporte que se dividen entre naves voladoras, trenes de velocidades extremas y autos de lujo que recuerdan a otras cintas de ciencia ficción como Blade Runner o Star Wars.

Pantera Negra estrenará a nivel mundial hoy a la medianoche. Hasta el momento los expertos cinematográficos han aplaudido la cinta y en la página especializada en críticas, Rotten Tomatoes, la película alcanza un 98% de aprobación.

Este fin de semana llegará a los cines Pantera Negra, la nueva apuesta de Marvel que rompe con todas las cintas de superhéroes que hemos visto antes.

Pantera Negra cuenta la historia de T’Challa (Chadwick Boseman), un joven que ha ascendido al trono tras la muerte de su padre, pero que deberá enfrentar los errores de éste para hacerse del poder por encima de Erik Killmonger y proteger no sólo a su pueblo, sino al resto del mundo.

La cinta es dirigida por Ryan Coogler, mismo que se encargó de refrescar la saga de Rocky con Creed, la cual fue protagonizada por Michael B. Jordan y que ahora también aparece en este filme dando vida al antagonista poco convencional Killmonger.

Pero más allá de la acción y la emoción de ver a un superhéroe vestido de pantera pelear en pantalla, lo cierto es que esta película es un punto de partida en las cintas de Marvel por cuestiones coyunturales que tiene que ver con temas raciales, de equidad y de pertinencia política.

La historia de Pantera Negra se ubica en Wakanda, una población africana que se encuentra escondida del resto del mundo bajo la idea de mantenerse alejados de los conflictos globales. Sin embargo esta no es una comunidad común y corriente, ya que sus avances tecnológicos son por demás extraordinarios.

El tema de equidad tiene presencia no sólo por ser la primera película de Marvel protagonizada por actores negros, sino porque la participación femenina es superior a la de otras cintas de superhéroes. Además de tener el apoyo de Nakia (Lupita Nyong'o), una mujer independiente con grandes habilidades combativas, T’Challa básicamente sobrevive por las habilidades intelectuales de su hermana Shuri (Letitia Wright) y a la fortaleza del grupo de guerreras Dora Milaje.

La cuestión política es por demás evidente. Basta recalcar que la cinta fue filmada en África y que algunas escenas tuvieron lugar en Corea del Sur y Argentina. La historia como tal cuenta con un discurso que evidencia la violencia mundial, los conflictos bélicos, la arrogancia de los políticos e incluso lanza un mensaje bastante directo contra Donald Trump en la primera de dos escenas post créditos.

Los orígenes de Pantera Negra se remontan al cómic de Los cuatro fantásticos en 1966. Esta primera aparición no fue como superhéroe, sino como su antagónico. Tras una dura batalla, Pantera Negra descubría su identidad y se presentaba como el monarca de Wakanda, por lo que finalmente se volvía aliado de ellos.

Una de las fortalezas de este personaje, además de su habilidad combativa y su visión como líder en su nación, era impulsar el desarrollo tecnológico, mismo que le daba oportunidad de estar pasos delante de sus enemigos y de otros superhéroes.

En esta cinta la historia no es diferente. Los trajes de Pantera Negra son muestra de las habilidades y pertinencia tecnológica del cómic y la cinta. Pero también los medios de transporte que se dividen entre naves voladoras, trenes de velocidades extremas y autos de lujo que recuerdan a otras cintas de ciencia ficción como Blade Runner o Star Wars.

Pantera Negra estrenará a nivel mundial hoy a la medianoche. Hasta el momento los expertos cinematográficos han aplaudido la cinta y en la página especializada en críticas, Rotten Tomatoes, la película alcanza un 98% de aprobación.

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo