/ jueves 23 de mayo de 2024

Simón de la montaña, ópera prima de Federico Luis, triunfa en la Semana de la Crítica de Cannes

“Simón de la montaña”, ópera prima de Federico Luis recibe el premio mientras en su país el apoyo a la cultura se suspendió por decreto presidencial

CANNES. El Gran Premio de la Semana de la Crítica, sección del festival reservada a primeras y segundas obras de jóvenes realizadores, fue atribuido al largometraje argentino “Simón de la montaña”, ópera prima de Federico Luis.

Puede interesarte: Películas fuera de competencia en Cannes convencen más que las que buscan la Palma de Oro

La película trata el caso de un solitario joven quien intentando relacionarse con gente de su edad se introduce a un grupo de adolescentes discapacitados. Gracias a ellos se abre a la amistad, el descubrimiento del sexo y a la sensación de pertenecer.

Luis, al recibir el premio de manos de la presidenta del jurado, la productora Sylvie Pialat viuda del célebre finado realizador francés Maurice Pialat, recalcó la importancia del premio en el contexto de la campaña demoledora del nuevo presidente argentino Javier Milei en contra de las instituciones culturales en su país y del cine en particular, que está entre los más apreciados a nivel mundial.

A pesar del cierre del Instituto de cine y la eliminación de todos los subsidios y ayudas, un numeroso grupo de cineastas argentinos reunidos bajo la bandera “Cine Argentino Unido”, se desplazaron a Cannes y organizaron actos de información y de protesta.

Nada menos que siete películas argentinas fueron seleccionadas en las varias secciones del festival. El importante premio resulta ser una fuerte bofetada a la política destructiva de Milei contra el cine de su país.

CANNES. El Gran Premio de la Semana de la Crítica, sección del festival reservada a primeras y segundas obras de jóvenes realizadores, fue atribuido al largometraje argentino “Simón de la montaña”, ópera prima de Federico Luis.

Puede interesarte: Películas fuera de competencia en Cannes convencen más que las que buscan la Palma de Oro

La película trata el caso de un solitario joven quien intentando relacionarse con gente de su edad se introduce a un grupo de adolescentes discapacitados. Gracias a ellos se abre a la amistad, el descubrimiento del sexo y a la sensación de pertenecer.

Luis, al recibir el premio de manos de la presidenta del jurado, la productora Sylvie Pialat viuda del célebre finado realizador francés Maurice Pialat, recalcó la importancia del premio en el contexto de la campaña demoledora del nuevo presidente argentino Javier Milei en contra de las instituciones culturales en su país y del cine en particular, que está entre los más apreciados a nivel mundial.

A pesar del cierre del Instituto de cine y la eliminación de todos los subsidios y ayudas, un numeroso grupo de cineastas argentinos reunidos bajo la bandera “Cine Argentino Unido”, se desplazaron a Cannes y organizaron actos de información y de protesta.

Nada menos que siete películas argentinas fueron seleccionadas en las varias secciones del festival. El importante premio resulta ser una fuerte bofetada a la política destructiva de Milei contra el cine de su país.

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo