Estatua de mujer de Álamo también sería gobernante de Amajac: INAH

Personal del INAH detalla que en el sitio también se encontró cerámica de la época

Maribel Sánchez | Diario de Xalapa

  · viernes 2 de junio de 2023

La pieza sufrió una fractura en las labores de remoción de tierra para pavimentación de una calle / Foto: cortesía | INAH

Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya se encuentra en el municipio de Álamo, Veracruz, para restaurar y autentificar la pieza arqueológica hallada el 30 de mayo a las 15 horas, cerca de donde en enero de 2021 fue descubierta la “Joven gobernante de Amajac”.

A petición formal del ayuntamiento para iniciar la limpieza, investigación y restauración, la designada para el dictamen es la arqueóloga del Centro INAH Veracruz, María Eugenia Maldonado Vite.

Te puede interesar: ¿Sabes cuál es la función de los amigos del MAEV?, te explicamos

¿Qué tamaño tiene la nueva joven gobernante de Amajac?

Los datos preliminares del bien patrimonial indican que la pieza mide 1.54 metros de altura desde la base de su espiga, 55 centímetros de ancho y 19 centímetros de espesor máximo. A diferencia del primer monolito, este es de un peso menor -se estima entre los 200 y 250 kilogramos- y no fue hallado solo, se encontró también material cerámico.

La primera hipótesis que revela el INAH es que se trata del mismo personaje, otra “Joven gobernante”, pero representada en momentos y lugares distintos; esta idea se basa en el tocado de la jerarca, cuyo decorado es similar en ambas tallas.

En entrevista telefónica, César Cabrera, integrante del comité de Arte y Cultura del municipio de Álamo, Veracruz, informa que la pieza sufrió una fractura en las labores de remoción de tierra para pavimentación de una calle. Con la experiencia obtenida con la “Joven gobernante”, se siguió el procedimiento de dar parte al ayuntamiento local, que a su vez informó al INAH el hallazgo para el levantamiento de acta.

Aunque aún no hay fecha de entrega del dictamen, adelanta que otra hipótesis es que haya habido dos asentamientos humanos en la región y cada uno de ellos tuviera su propia gobernante.

Con el fin de facilitar una investigación más completa, menciona que las autoridades locales muestran disponibilidad para examinar la tierra excavada antes del hallazgo.

La intención es que con método arqueológico se logre rastrear elementos cerámicos y las partes faltantes de la espiga fragmentada al momento del retiro, así como definir temporalidades e, incluso, afinar el fechamiento de la primera efigie.

Te puede interesar: Leyendas de Orizaba: la misteriosa voz en la piedra gigante

En información oficial, la arqueóloga María Eugenia Maldonado dice que las dimensiones de la nueva pieza son menores a la anterior y detalla que en la tradición huasteca los personajes importantes aparecen en diversas imágenes en relieve o en esculturas, pero siempre con un atributo identitario.

“Tenemos el caso de 13 Conejo en El Tajín, un gobernante que ha aparecido en diversos monumentos y que luce siempre un tocado que debió de serle característico", expresa.

¿Qué opina especialista de pieza arqueológica?

Opina que la “Joven gobernante de Amajac” debió tener una influencia de alcance regional, pues los terrenos donde se han encontrado sus imágenes fueron asentamientos humanos independientes. La arqueóloga no descarta la premisa de que, con este hallazgo, se esté dando a conocer una nueva tradición escultórica, la cual se remontaría al periodo Posclásico Temprano (1100 y 1200 d.C.), en una época previa a la conquista que los mexicas hicieron en la región Huasteca.

Síguenos a través de Google News

Aún no hay fecha de análisis del INAH para la pieza arqueológica | Foto: Cortesía Secretaría De Cultura

"Ninguna de las esculturas fue hallada en el lugar original donde se colocaron, seguramente un espacio público para hacer presente a la figura en posición de poder, pero, quizá, fueron ocultadas por sus creadores con la finalidad de protegerlas", refiere la arqueóloga.

Los pobladores hacen público su interés de que en el espacio cultural donde está la anterior pieza, también se muestre la actual escultura de la gobernante precortesiana.

Publicado originalmente en Diario de Xalapa