/ martes 3 de abril de 2018

México pide a EU clarificar anuncio sobre envío de militares a la frontera

El embajador Gerónimo Gutiérrez indicó que la propuesta de Donald Trump "no es algo que sea bienvenido por el gobierno mexicano y que esperan que lo aclare"

El embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, pidió hoy de manera formal a la administración del presidente Donald Trump clarificar su anuncio sobre el envío de militares a la frontera con México y señaló que no se trata de un acto "bienvenido".

“El gobierno mexicano ha pedido formalmente clarificación de las declaraciones del presidente, tanto a través del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Interna (DHS)”, señaló el diplomático en una entrevista con la cadena CNN.

Gutiérrez dijo haber conversado personalmente con la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen.

“Lo importante es que los dos países compartimos la idea de tener una frontera segura. No siempre coincidimos en cómo lograr ese objetivo”, apuntó.

Espero que en las próximas horas tendremos una clarificación en este asunto. No es algo que sea bienvenido por el gobierno mexicano, pero tan pronto tengamos una clarificación adicional, esperamos tener una idea de dónde estamosGerónimo Gutiérrez, Embajador de México en Estados Unidos

Trump anunció planes para enviar militares a la frontera entre Estados Unidos y México hasta que cuente con su propuesto muro fronterizo, pero no aclaró si serán elementos de la Guardia Nacional, soldados en activo, ni su número o duración del operativo.

En 2006 y 2010, los presidentes George W. Bush y Barack Obama enviaron elementos de la Guardia Nacional con el permiso de los gobernadores de Arizona, California y Nuevo México, pero en labores sólo de apoyo a la Patrulla Fronteriza.

La Ley Posse Comitatus de 1878 limita el poder del presidente para utilizar personal militar para operaciones domésticas de cumplimiento de la ley dentro del territorio de Estados Unidos.

/eds

El embajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, pidió hoy de manera formal a la administración del presidente Donald Trump clarificar su anuncio sobre el envío de militares a la frontera con México y señaló que no se trata de un acto "bienvenido".

“El gobierno mexicano ha pedido formalmente clarificación de las declaraciones del presidente, tanto a través del Departamento de Estado y del Departamento de Seguridad Interna (DHS)”, señaló el diplomático en una entrevista con la cadena CNN.

Gutiérrez dijo haber conversado personalmente con la secretaria de Seguridad Interna, Kirstjen Nielsen.

“Lo importante es que los dos países compartimos la idea de tener una frontera segura. No siempre coincidimos en cómo lograr ese objetivo”, apuntó.

Espero que en las próximas horas tendremos una clarificación en este asunto. No es algo que sea bienvenido por el gobierno mexicano, pero tan pronto tengamos una clarificación adicional, esperamos tener una idea de dónde estamosGerónimo Gutiérrez, Embajador de México en Estados Unidos

Trump anunció planes para enviar militares a la frontera entre Estados Unidos y México hasta que cuente con su propuesto muro fronterizo, pero no aclaró si serán elementos de la Guardia Nacional, soldados en activo, ni su número o duración del operativo.

En 2006 y 2010, los presidentes George W. Bush y Barack Obama enviaron elementos de la Guardia Nacional con el permiso de los gobernadores de Arizona, California y Nuevo México, pero en labores sólo de apoyo a la Patrulla Fronteriza.

La Ley Posse Comitatus de 1878 limita el poder del presidente para utilizar personal militar para operaciones domésticas de cumplimiento de la ley dentro del territorio de Estados Unidos.

/eds

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo