/ jueves 11 de enero de 2018

Pedro Kumamoto rechaza apoyo de grupos económicos, políticos o universitarios

El asiparante al Senado de la República va por firmas para tener un 'colchón' en caso de posibles invalidaciones

Aunque ya superó las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Pedro Kumamoto aspirante al Senado de la República, continuará recabando en los 10 días que le restan para contar con un “colchón” por aquello de que pudieran invalidarles algunas.

Emocionado, feliz, pero cansado, continua los recorridos por la Zona Metropolitana de Guadalajara e interior del Estado, apoyando también a los aspirantes a diputados locales que van al igual que él por la vía independiente pero emanados de la agrupación política wikipolitica.mx No tiene apoyos de "grupos económicos, grupos políticos o universitarios", indicó tajante.

Kumamoto, asombrado por la respuesta que ha recibido de la gente, de los 2 mil 350 voluntarios que le apoyan en conseguir las firmas y de su equipo.

Califica de maratónico el recorrido que ha hecho por el Estado, que admite no lo conocía tan bien como ahora, lleva 40 municipios a donde ha llegado a sus cabeceras municipales, plazas públicas, que son 2 personas que lo esperan y conforme pasa el momento van llegando más hasta concentrar 80, 100 personas en una plaza, tan sólo en Ciudad Guzmán dijo que lo esperaban más de 500 personas.

En cuanto a las donaciones que ha recibido, acordó con su equipo que no pueden recibir más del 5 por ciento del total que tiene como tope. Es decir 100 mil pesos es lo más que pueden recibir por pesona. Hasta el momento lleva erogados 350 mil pesos en especie y en efectivo poco más de 200 mil pesos.

Todo lo tiene fiscalizado y se está rindiendo cuentas al INE.

Reconoció en entrevista radiofónica en Zona 3, que tuvo dos momentos en que pensó que no lograría recabar las 115 mil firmas, el primer día en el parque Revolución o “Rojo” donde sólo lograron 200 firmas, y otro en diciembre ya que la gente se va de vacaciones por eso implementaron la aplicación “reto navideño”.

Puntualizó que se le acercaron los aspirantes presidenciales punteros sus equipos, ”ser independiente no es querer las mismas prácticas y proyectos”. 

Se ha manejado con su equipo “sin recibir apoyos de grupos económicos, políticos  y universitarios”.

Aunque ya superó las firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral (INE), Pedro Kumamoto aspirante al Senado de la República, continuará recabando en los 10 días que le restan para contar con un “colchón” por aquello de que pudieran invalidarles algunas.

Emocionado, feliz, pero cansado, continua los recorridos por la Zona Metropolitana de Guadalajara e interior del Estado, apoyando también a los aspirantes a diputados locales que van al igual que él por la vía independiente pero emanados de la agrupación política wikipolitica.mx No tiene apoyos de "grupos económicos, grupos políticos o universitarios", indicó tajante.

Kumamoto, asombrado por la respuesta que ha recibido de la gente, de los 2 mil 350 voluntarios que le apoyan en conseguir las firmas y de su equipo.

Califica de maratónico el recorrido que ha hecho por el Estado, que admite no lo conocía tan bien como ahora, lleva 40 municipios a donde ha llegado a sus cabeceras municipales, plazas públicas, que son 2 personas que lo esperan y conforme pasa el momento van llegando más hasta concentrar 80, 100 personas en una plaza, tan sólo en Ciudad Guzmán dijo que lo esperaban más de 500 personas.

En cuanto a las donaciones que ha recibido, acordó con su equipo que no pueden recibir más del 5 por ciento del total que tiene como tope. Es decir 100 mil pesos es lo más que pueden recibir por pesona. Hasta el momento lleva erogados 350 mil pesos en especie y en efectivo poco más de 200 mil pesos.

Todo lo tiene fiscalizado y se está rindiendo cuentas al INE.

Reconoció en entrevista radiofónica en Zona 3, que tuvo dos momentos en que pensó que no lograría recabar las 115 mil firmas, el primer día en el parque Revolución o “Rojo” donde sólo lograron 200 firmas, y otro en diciembre ya que la gente se va de vacaciones por eso implementaron la aplicación “reto navideño”.

Puntualizó que se le acercaron los aspirantes presidenciales punteros sus equipos, ”ser independiente no es querer las mismas prácticas y proyectos”. 

Se ha manejado con su equipo “sin recibir apoyos de grupos económicos, políticos  y universitarios”.

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo