/ domingo 28 de octubre de 2018

Más de 4 mil migrantes hondureños "tiran la toalla" y van de regreso a su país

Hasta ahora no hay un registro oficial de cuántos hondureños han abandonado su país desde el 13 de octubre, aunque según las Naciones Unidas, la caravana de centroamericanos que cruza el territorio mexicano sería de unos 7.000

Unos 4 mil 067 inmigrantes hondureños de los que han salido en caravana hacia Estados Unidos desde el pasado 13 de octubre han "retornado" a su país "voluntariamente", informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que los inmigrantes han retornado por los puntos de "Agua Caliente, El Florido y Corinto", frontera con Guatemala, "luego de desistir de continuar la ruta migratoria hacia los Estados Unidos".

Según el Sistema Nacional de Control Biométrico Migratorio de Honduras, se ha registrado el ingreso de 2.371 hombres y 650 mujeres, para hacer un total de 3.021 personas adultas, a las que se suman 1.046 menores de edad, entre niñas, niños y adolescentes, añade la información oficial.

"Además, se han aplicado a la fecha 503 impedimentos de salida por incumplimiento de requisitos de salida del país, según la Ley de Migración y Extranjería, de los cuales 114 corresponden a menores de edad", indicó el INM.

Foto: EFE


Los retornados, según la misma fuente, "son trasladados de manera ordenada y segura mediante el Operativo Retorno Seguro, coordinado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a los Centros de Atención al Migrante Regular (CAMR) habilitados tanto para adultos como para menores de edad y unidades familiares".

Hasta ahora no hay un registro oficial de cuántos hondureños han abandonado su país desde el 13 de octubre, aunque según las Naciones Unidas, la caravana de centroamericanos que cruza el territorio mexicano sería de unos 7.000.

Te puede interesar: Caravana Migrante, paso a paso el recorrido por México hasta EU


A los inmigrantes que están cruzando México, el embajador de Honduras en ese país, Alden Rivera, les hizo hoy un llamamiento a que aprovechen la oportunidad que ofrece el Gobierno de ese país con el fin de que puedan optar a una legalización.

Rivera señaló que el programa "Estás en tu casa", ofrecido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para los inmigrantes centroamericanos que viajan en la "caravana irregular" que salió de San Pedro Sula hace dos semanas, posibilita que las personas presenten solicitud de refugio en ese país.

Además, "podrán salir de los albergues, asegurándose techo, alimentación, seguridad y cuidado médico y al tener libre circulación van a poder optar a los beneficios del programa de empleo temporal que ya estaba vigente en los estados de Chiapas y Oaxaca", enfatizó Rivera a Radio Cadena Voces en Tegucigalpa.

Foto: EFE

Para recibir el beneficio mexicano de "Estás en tu casa", los inmigrantes deben llenar una solicitud de refugio.

El programa de ayuda incluye educación pública de primera calidad para las personas que viajan con sus hijos y la posibilidad de tener acceso a todo el sistema médico en los estados de Chiapas y de Oaxaca, subrayó el embajador hondureño.

También señaló que las posibilidades de que los inmigrantes puedan cruzar a Estados Unidos, su principal objetivo, son muy escasas porque la frontera de ese país con México "estará militarizada".

Estados Unidos también estaría rechazando cualquier petición de refugio a los inmigrantes, acotó.

Los inmigrantes hondureños aducen la falta de trabajo y la inseguridad para irse de su país.


Unos 4 mil 067 inmigrantes hondureños de los que han salido en caravana hacia Estados Unidos desde el pasado 13 de octubre han "retornado" a su país "voluntariamente", informó hoy una fuente oficial en Tegucigalpa.

En un comunicado, el Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que los inmigrantes han retornado por los puntos de "Agua Caliente, El Florido y Corinto", frontera con Guatemala, "luego de desistir de continuar la ruta migratoria hacia los Estados Unidos".

Según el Sistema Nacional de Control Biométrico Migratorio de Honduras, se ha registrado el ingreso de 2.371 hombres y 650 mujeres, para hacer un total de 3.021 personas adultas, a las que se suman 1.046 menores de edad, entre niñas, niños y adolescentes, añade la información oficial.

"Además, se han aplicado a la fecha 503 impedimentos de salida por incumplimiento de requisitos de salida del país, según la Ley de Migración y Extranjería, de los cuales 114 corresponden a menores de edad", indicó el INM.

Foto: EFE


Los retornados, según la misma fuente, "son trasladados de manera ordenada y segura mediante el Operativo Retorno Seguro, coordinado por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a los Centros de Atención al Migrante Regular (CAMR) habilitados tanto para adultos como para menores de edad y unidades familiares".

Hasta ahora no hay un registro oficial de cuántos hondureños han abandonado su país desde el 13 de octubre, aunque según las Naciones Unidas, la caravana de centroamericanos que cruza el territorio mexicano sería de unos 7.000.

Te puede interesar: Caravana Migrante, paso a paso el recorrido por México hasta EU


A los inmigrantes que están cruzando México, el embajador de Honduras en ese país, Alden Rivera, les hizo hoy un llamamiento a que aprovechen la oportunidad que ofrece el Gobierno de ese país con el fin de que puedan optar a una legalización.

Rivera señaló que el programa "Estás en tu casa", ofrecido por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para los inmigrantes centroamericanos que viajan en la "caravana irregular" que salió de San Pedro Sula hace dos semanas, posibilita que las personas presenten solicitud de refugio en ese país.

Además, "podrán salir de los albergues, asegurándose techo, alimentación, seguridad y cuidado médico y al tener libre circulación van a poder optar a los beneficios del programa de empleo temporal que ya estaba vigente en los estados de Chiapas y Oaxaca", enfatizó Rivera a Radio Cadena Voces en Tegucigalpa.

Foto: EFE

Para recibir el beneficio mexicano de "Estás en tu casa", los inmigrantes deben llenar una solicitud de refugio.

El programa de ayuda incluye educación pública de primera calidad para las personas que viajan con sus hijos y la posibilidad de tener acceso a todo el sistema médico en los estados de Chiapas y de Oaxaca, subrayó el embajador hondureño.

También señaló que las posibilidades de que los inmigrantes puedan cruzar a Estados Unidos, su principal objetivo, son muy escasas porque la frontera de ese país con México "estará militarizada".

Estados Unidos también estaría rechazando cualquier petición de refugio a los inmigrantes, acotó.

Los inmigrantes hondureños aducen la falta de trabajo y la inseguridad para irse de su país.


Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón