/ miércoles 25 de julio de 2018

Pide Comisión Iberoamérica que no queden impunes asesinatos de periodistas en México

En lo que va el gobierno de Enrique Peña Nieto, 45 informadores han perdido la vida sin que se dé aún con los responsables

La Comisión Iberoamérica de Derechos Humanos (CIDH) condenó y lamentó el asesinato de los periodistas mexicanos Rubén Pat Cauich, del Semanario Playa News en Quintana Roo, y de Luis Pérez García, también activista social de la Ciudad de México.

El comisionado presidente para América Latina y el Caribe de la CIDH sede México, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, expresó que cuando el trabajo periodístico en cualquier democracia es violentado por el asesinato de periodistas, “se atenta directamente contra la sociedad y contra un derecho humano fundamental que es el de ejercer el derecho a la información”.

El representante de la organización no gubernamental (ONG) detalló que, según información difundida, en lo que va de 2018 otros siete periodistas han perdido la vida en hechos violentos, sin que hasta el momento se hayan esclarecido las causas de su fallecimiento.

También agregó que en lo que va del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, 45 informadores han perdido la vida sin que se dé aún con los responsables y se esclarezcan las causas de su muerte.

“Exigimos a las autoridades federales y locales esclarecer la muerte de los señores Rubén Pat Cauich y de Luis Pérez García y dar con los culpables, pero también le pedimos a la autoridad que no queden impunes los actos de violencia que durante años se han dirigido contra el gremio periodístico en México”, puntualizó Víctor Hugo Gutiérrez.

Finalmente llamó a que se revise el Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas a cargo de la Secretaría de Gobernación, pues al parecer, dijo, “no está dando resultados”.


La Comisión Iberoamérica de Derechos Humanos (CIDH) condenó y lamentó el asesinato de los periodistas mexicanos Rubén Pat Cauich, del Semanario Playa News en Quintana Roo, y de Luis Pérez García, también activista social de la Ciudad de México.

El comisionado presidente para América Latina y el Caribe de la CIDH sede México, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, expresó que cuando el trabajo periodístico en cualquier democracia es violentado por el asesinato de periodistas, “se atenta directamente contra la sociedad y contra un derecho humano fundamental que es el de ejercer el derecho a la información”.

El representante de la organización no gubernamental (ONG) detalló que, según información difundida, en lo que va de 2018 otros siete periodistas han perdido la vida en hechos violentos, sin que hasta el momento se hayan esclarecido las causas de su fallecimiento.

También agregó que en lo que va del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, 45 informadores han perdido la vida sin que se dé aún con los responsables y se esclarezcan las causas de su muerte.

“Exigimos a las autoridades federales y locales esclarecer la muerte de los señores Rubén Pat Cauich y de Luis Pérez García y dar con los culpables, pero también le pedimos a la autoridad que no queden impunes los actos de violencia que durante años se han dirigido contra el gremio periodístico en México”, puntualizó Víctor Hugo Gutiérrez.

Finalmente llamó a que se revise el Mecanismo para la Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas a cargo de la Secretaría de Gobernación, pues al parecer, dijo, “no está dando resultados”.


Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día

Local

Advierten que Zongolica está en riesgo de inundaciones

El 4 de agosto del 2023 los medios de comunicación informaron que el Municipio de Zongolica estaba bajo el agua debido a las lluvias

Local

Docentes de Educación Indígena buscan preservar lengua madre

Una de las lenguas a punto de extinguirse es el tzotzil, por ello celebran y aplauden el esfuerzo que hacen los maestros

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo