/ martes 7 de noviembre de 2017

Cumbre sobre cambio climático arranca entre pugnas políticas

Un informe señala que 2017 será el más cálido registrado en ausencia del fenómeno de El Niño

BONN, Alemania. El presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático pidió ayer una “acción urgente” y “mantener el rumbo fijado en París” en 2015, al inaugurar la reunión que se celebra en Bonn entre importantes divergencias políticas.

“Nuestra petición colectiva es que se mantenga el rumbo fijado en París” con el acuerdo adoptado a fines de 2015 contra el calentamiento global, declaró el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, en la ceremonia de apertura de la COP23.

La reunión, prevista hasta el 17 de noviembre en la sede de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reúne a los representantes de casi 200 países, incluido Estados Unidos cuya presidente Donald Trump dijo que retiraba a su país del acuerdo.

“La necesidad de acción urgente es evidente. Nuestro mundo sufre acontecimientos extremos provocados por el cambio climático. Nuestra responsabilidad como dirigentes es responder a este sufrimiento, no debemos decepcionar a nuestros pueblos”, dijo Bainimarama.

“Tenemos que hacer más”, afirmó por su parte el presidente de la COP22, el marroquí Salaheddine Mezouar, al pasarle el testigo.

Tras la apertura de la COP23, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió en Bonn un informe que señala que 2017 será el año más cálido registrado en ausencia del fenómeno meteorológico El Niño desde el inicio de los registros.

“Los tres últimos años son los más cálidos que se hayan registrado nunca y se inscriben en la tendencia del calentamiento a largo plazo del planeta”, subrayó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.

Un informe de la ONU había advertido sobre la “diferencia catastrófica” entre acciones y necesidades al cabo de un año marcado por desastres de gran amplitud, como Irma, el huracán más potente registrado hasta ahora en el Atlántico.

En 2015 en París, los países que firmaron el acuerdo presentaron sus objetivos de reducción de gases con efecto invernadero, para contener el calentamiento en menos de 2ºC respecto a la era preindustrial, que resultan ser insuficientes.

El objetivo ahora es incitar a los países a revisar sus ambiciones. La primera etapa será lanzar en Bonn “un diálogo” de un año, sobre las acciones realizadas y las futuras iniciativas.

La segunda es avanzar en las reglas de aplicación del Acuerdo de París, que Estados Unidos ha cimbrado con su salida.

Se espera en Bonn la participación de unas 20 mil personas, entre jefes de Estado y gobierno, como la alemana Angela Merkel o el francés Emmanuel Macron, activistas, científicos o responsables regionales o empresariales.

Por primera vez una COP será presidida por un pequeño país insular, uno de los más amenazados e implicados en este combate.

BONN, Alemania. El presidente de la 23ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático pidió ayer una “acción urgente” y “mantener el rumbo fijado en París” en 2015, al inaugurar la reunión que se celebra en Bonn entre importantes divergencias políticas.

“Nuestra petición colectiva es que se mantenga el rumbo fijado en París” con el acuerdo adoptado a fines de 2015 contra el calentamiento global, declaró el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama, en la ceremonia de apertura de la COP23.

La reunión, prevista hasta el 17 de noviembre en la sede de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reúne a los representantes de casi 200 países, incluido Estados Unidos cuya presidente Donald Trump dijo que retiraba a su país del acuerdo.

“La necesidad de acción urgente es evidente. Nuestro mundo sufre acontecimientos extremos provocados por el cambio climático. Nuestra responsabilidad como dirigentes es responder a este sufrimiento, no debemos decepcionar a nuestros pueblos”, dijo Bainimarama.

“Tenemos que hacer más”, afirmó por su parte el presidente de la COP22, el marroquí Salaheddine Mezouar, al pasarle el testigo.

Tras la apertura de la COP23, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió en Bonn un informe que señala que 2017 será el año más cálido registrado en ausencia del fenómeno meteorológico El Niño desde el inicio de los registros.

“Los tres últimos años son los más cálidos que se hayan registrado nunca y se inscriben en la tendencia del calentamiento a largo plazo del planeta”, subrayó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en un comunicado.

Un informe de la ONU había advertido sobre la “diferencia catastrófica” entre acciones y necesidades al cabo de un año marcado por desastres de gran amplitud, como Irma, el huracán más potente registrado hasta ahora en el Atlántico.

En 2015 en París, los países que firmaron el acuerdo presentaron sus objetivos de reducción de gases con efecto invernadero, para contener el calentamiento en menos de 2ºC respecto a la era preindustrial, que resultan ser insuficientes.

El objetivo ahora es incitar a los países a revisar sus ambiciones. La primera etapa será lanzar en Bonn “un diálogo” de un año, sobre las acciones realizadas y las futuras iniciativas.

La segunda es avanzar en las reglas de aplicación del Acuerdo de París, que Estados Unidos ha cimbrado con su salida.

Se espera en Bonn la participación de unas 20 mil personas, entre jefes de Estado y gobierno, como la alemana Angela Merkel o el francés Emmanuel Macron, activistas, científicos o responsables regionales o empresariales.

Por primera vez una COP será presidida por un pequeño país insular, uno de los más amenazados e implicados en este combate.

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón