/ jueves 1 de diciembre de 2022

Democracia cede terreno frente a gobiernos autoritarios

Un informe advierte de la erosión de la mitad de las democracias en el mundo y el avance de gobiernos autoritarios; en América, EU y Brasil lideran las caídas

COPENHAGUE. La mitad de las democracias liberales del mundo está en declive, mientras los regímenes autoritarios extienden su influencia, según el informe anual del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), en el que alerta del ataque a las intituciones electorales de México por parte del gobierno.

Problemas como las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en la legitimidad de las elecciones, el desencanto con los partidos, la corrupción y el auge de la extrema derecha han hecho que el número de países en retroceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años y que el proceso afecte incluso a democracias consolidadas.

Te puede interesar: Califican reforma a pensiones de Boric como un retroceso y de coartar la libertad en Chile

Más de dos tercios de la población mundial vive ahora en democracias en retroceso o en regímenes autoritarios o híbridos, y de los 173 países examinados en el informe, la democracia está en declive en 52 de ellos.

Además, 27 degeneraron hacia un modelo más autoritario, un grupo de países dos veces más numeroso que aquellos que se democratizaron. Cerca de la mitad de los regímenes autoritarios intensificaron su represión en 2022.

Aquellos países cuyo sistema democrático sufrió una mayor erosión son Estados Unidos, Brasil, Hungría, Polonia, India, Mauricio y Salvador.

El número de Estados con esta tendencia pasó de seis a siete respecto al año pasado del mismo tipo de estudio, después de que se le sumara El Salvador.

Nicaragua, Afganistán, Bielorrusia, Camboya y las Comoras padecieron un “declive generalizado” de su modelo político, indica el informe.

En el continente americano, un tercio de las democracias han experimentado un descenso en la calidad democrática, y los países con la mayor erosión son Bolivia, El Salvador, Guatemala y Brasil y Estados Unidos, aunque en estos dos últimos casos desde altos niveles.

Las crecientes amenazas a la democracia en América incluyen polarización, desinformación, leyes restrictivas y prohibiciones de derechos, intimidación de la prensa y los crecientes ataques a los tribunales y organismos electorales.

En EU persisten las amenazas democráticas, ilustradas en el retroceso de derechos largamente establecidos o en la polarización, que se mantiene a niveles “tan altos” como en la época de Trump.

Frente a la agudización de la “represión” en países como Nicaragua, Haití o Venezuela y el proceso “autocrático” de El Salvador, el informe resalta algunos aspectos positivos en forma de procesos electorales y alternancia en el poder, como Colombia u Honduras.

“Creo que este deterioro viene desde hace tiempo, algunos de los factores son muy estructurales, tienen que ver con la instalación de niveles muy altos de polarización en prácticamente todos los sistemas democráticos del mundo, con el empeoramiento de los niveles de desigualdad que hacen que las sociedades se vayan disgregando”, explicó el secretario general de IDEA, Kevin Casas Zamora.

En el caso de México, el informe alerta la persecución y violencia contra periodistas, con más asesinatos en 2022 que en cualquier otro lugar del mundo.

También destaca el ascenso de “líderes autoritarios populistas” que cada vez más “intentan desmantelar la democracia desde dentro después de haber sido elegidos democráticamente”.

Como ejemplo de esta tendencia, señala al presidente de México, Anrés Manuel López Obrador y su partido, que “han tratado de debilitar varios órganos constitucionales autónomos, incluyendo el Instituto Nacional Electoral e institutos electorales locales, recortando sus presupuestos y cuestionando su relevancia”.

La decadencia de las democracias liberales es un fenómeno en fase inicial y los próximos años se presentan “muy complicados” a escala global, sostiene Casas.

Pese a esta “tendencia general sombría”, Casas “ve algunas luces de esperanza”, como los movimientos sociales para pedir más derechos para las mujeres en América Latina o una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático.

COPENHAGUE. La mitad de las democracias liberales del mundo está en declive, mientras los regímenes autoritarios extienden su influencia, según el informe anual del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), en el que alerta del ataque a las intituciones electorales de México por parte del gobierno.

Problemas como las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en la legitimidad de las elecciones, el desencanto con los partidos, la corrupción y el auge de la extrema derecha han hecho que el número de países en retroceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años y que el proceso afecte incluso a democracias consolidadas.

Te puede interesar: Califican reforma a pensiones de Boric como un retroceso y de coartar la libertad en Chile

Más de dos tercios de la población mundial vive ahora en democracias en retroceso o en regímenes autoritarios o híbridos, y de los 173 países examinados en el informe, la democracia está en declive en 52 de ellos.

Además, 27 degeneraron hacia un modelo más autoritario, un grupo de países dos veces más numeroso que aquellos que se democratizaron. Cerca de la mitad de los regímenes autoritarios intensificaron su represión en 2022.

Aquellos países cuyo sistema democrático sufrió una mayor erosión son Estados Unidos, Brasil, Hungría, Polonia, India, Mauricio y Salvador.

El número de Estados con esta tendencia pasó de seis a siete respecto al año pasado del mismo tipo de estudio, después de que se le sumara El Salvador.

Nicaragua, Afganistán, Bielorrusia, Camboya y las Comoras padecieron un “declive generalizado” de su modelo político, indica el informe.

En el continente americano, un tercio de las democracias han experimentado un descenso en la calidad democrática, y los países con la mayor erosión son Bolivia, El Salvador, Guatemala y Brasil y Estados Unidos, aunque en estos dos últimos casos desde altos niveles.

Las crecientes amenazas a la democracia en América incluyen polarización, desinformación, leyes restrictivas y prohibiciones de derechos, intimidación de la prensa y los crecientes ataques a los tribunales y organismos electorales.

En EU persisten las amenazas democráticas, ilustradas en el retroceso de derechos largamente establecidos o en la polarización, que se mantiene a niveles “tan altos” como en la época de Trump.

Frente a la agudización de la “represión” en países como Nicaragua, Haití o Venezuela y el proceso “autocrático” de El Salvador, el informe resalta algunos aspectos positivos en forma de procesos electorales y alternancia en el poder, como Colombia u Honduras.

“Creo que este deterioro viene desde hace tiempo, algunos de los factores son muy estructurales, tienen que ver con la instalación de niveles muy altos de polarización en prácticamente todos los sistemas democráticos del mundo, con el empeoramiento de los niveles de desigualdad que hacen que las sociedades se vayan disgregando”, explicó el secretario general de IDEA, Kevin Casas Zamora.

En el caso de México, el informe alerta la persecución y violencia contra periodistas, con más asesinatos en 2022 que en cualquier otro lugar del mundo.

También destaca el ascenso de “líderes autoritarios populistas” que cada vez más “intentan desmantelar la democracia desde dentro después de haber sido elegidos democráticamente”.

Como ejemplo de esta tendencia, señala al presidente de México, Anrés Manuel López Obrador y su partido, que “han tratado de debilitar varios órganos constitucionales autónomos, incluyendo el Instituto Nacional Electoral e institutos electorales locales, recortando sus presupuestos y cuestionando su relevancia”.

La decadencia de las democracias liberales es un fenómeno en fase inicial y los próximos años se presentan “muy complicados” a escala global, sostiene Casas.

Pese a esta “tendencia general sombría”, Casas “ve algunas luces de esperanza”, como los movimientos sociales para pedir más derechos para las mujeres en América Latina o una mayor ambición en la lucha contra el cambio climático.

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón