/ miércoles 29 de noviembre de 2017

Régimen norcoreano será 'totalmente destruido' en caso de guerra: EU

Así lo afirmó la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad

El régimen norcoreano será "totalmente destruido" si se desata una guerra, advirtió hoy Estados Unidos, que urgió a todos los países a cortar relaciones con Pyongyang tras su último ensayo armamentístico.

"El dictador norcoreano tomó ayer una decisión que acerca al mundo a una guerra, no lo aleja", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.

La cita fue convocada después de que Corea del Norte lanzara este martes un misil balístico de gran alcance, supuestamente capaz de golpear cualquier punto del territorio continental de EE.UU.

Haley insistió en que su país no quiere un conflicto armado y dijo que si este se produce, será por los "repetidos actos de agresión" por parte de Corea del Norte.

Y si hay una guerra, no se equivoquen, el régimen norcoreano será totalmente destruido

Haley, en un duro discurso, subrayó que la "amenaza" norcoreana sigue en aumento y acusó al líder del país, Kim Jong-un, de ser "cada vez más agresivo" en su "obsesión por el poder nuclear".

Por ello, insistió en que el mundo debe ir más allá y continuar aislando al régimen, que ya es objeto de amplias sanciones internacionales.

"Hoy llamamos a todas las naciones a cortar todos sus lazos con Corea del Norte", dijo Haley.

Entre otras cosas, pidió a los países romper relaciones diplomáticas, paralizar importaciones y exportaciones y expulsar a los trabajadores norcoreanos de su territorio.

La representante de EE.UU. tuvo además un mensaje especial para China, el país más próximo con Pyongyang, a quien llamó a cortar el suministro de petróleo al país vecino.

Según aseguró, el presidente Donald Trump hizo esa petición hoy a su homólogo chino, Xi Jinping, durante la conversación telefónica que mantuvieron para hablar sobre el último misil norcoreano.

"Hemos llegado a un punto en que China debe cortar el petróleo a Corea del Norte", insistió la embajadora estadounidense, que recordó que cuando Pekín tomó esa medida en 2003, Pyongyang accedió a negociar.

El mensaje no tuvo respuesta inmediata por parte china, pues su embajador adjunto, Wu Haitao, que intervino minutos después, no hizo ninguna mención a ese asunto.

El representante de China, como es habitual, insistió en la necesidad de diálogo para solucionar la crisis en la península Coreana e hizo un llamamiento a la moderación a todas las partes.

Según subrayó, la experiencia demuestra que cuando los bandos optan por el acercamiento hay posibilidades de progreso, mientras que cuando apuestan por posiciones duras, disminuyen las esperanzas de paz.

Wu dijo que el Consejo de Seguridad debe mostrar responsabilidad y motivar a las partes a sentarse a la mesa de negociación para resolver la crisis a través de la diplomacia.

Rusia, por su parte, condenó el nuevo ensayo norcoreano y su total desprecio por los llamamientos de la comunidad internacional, pero también tuvo palabras críticas para EE.UU. y sus aliados.

En concreto, rechazó sus maniobras militares en la región y dijo que Washington y Seúl parecen estar "poniendo a prueba la paciencia" de Pyongyang.

"Llamamos a todas las partes a detener esta espiral de tensión", dijo el embajador ruso, Vasili Nebenzia, que defendió que es momento de "dar un paso atrás" y buscar una nueva fórmula diplomática.
 

El régimen norcoreano será "totalmente destruido" si se desata una guerra, advirtió hoy Estados Unidos, que urgió a todos los países a cortar relaciones con Pyongyang tras su último ensayo armamentístico.

"El dictador norcoreano tomó ayer una decisión que acerca al mundo a una guerra, no lo aleja", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad.

La cita fue convocada después de que Corea del Norte lanzara este martes un misil balístico de gran alcance, supuestamente capaz de golpear cualquier punto del territorio continental de EE.UU.

Haley insistió en que su país no quiere un conflicto armado y dijo que si este se produce, será por los "repetidos actos de agresión" por parte de Corea del Norte.

Y si hay una guerra, no se equivoquen, el régimen norcoreano será totalmente destruido

Haley, en un duro discurso, subrayó que la "amenaza" norcoreana sigue en aumento y acusó al líder del país, Kim Jong-un, de ser "cada vez más agresivo" en su "obsesión por el poder nuclear".

Por ello, insistió en que el mundo debe ir más allá y continuar aislando al régimen, que ya es objeto de amplias sanciones internacionales.

"Hoy llamamos a todas las naciones a cortar todos sus lazos con Corea del Norte", dijo Haley.

Entre otras cosas, pidió a los países romper relaciones diplomáticas, paralizar importaciones y exportaciones y expulsar a los trabajadores norcoreanos de su territorio.

La representante de EE.UU. tuvo además un mensaje especial para China, el país más próximo con Pyongyang, a quien llamó a cortar el suministro de petróleo al país vecino.

Según aseguró, el presidente Donald Trump hizo esa petición hoy a su homólogo chino, Xi Jinping, durante la conversación telefónica que mantuvieron para hablar sobre el último misil norcoreano.

"Hemos llegado a un punto en que China debe cortar el petróleo a Corea del Norte", insistió la embajadora estadounidense, que recordó que cuando Pekín tomó esa medida en 2003, Pyongyang accedió a negociar.

El mensaje no tuvo respuesta inmediata por parte china, pues su embajador adjunto, Wu Haitao, que intervino minutos después, no hizo ninguna mención a ese asunto.

El representante de China, como es habitual, insistió en la necesidad de diálogo para solucionar la crisis en la península Coreana e hizo un llamamiento a la moderación a todas las partes.

Según subrayó, la experiencia demuestra que cuando los bandos optan por el acercamiento hay posibilidades de progreso, mientras que cuando apuestan por posiciones duras, disminuyen las esperanzas de paz.

Wu dijo que el Consejo de Seguridad debe mostrar responsabilidad y motivar a las partes a sentarse a la mesa de negociación para resolver la crisis a través de la diplomacia.

Rusia, por su parte, condenó el nuevo ensayo norcoreano y su total desprecio por los llamamientos de la comunidad internacional, pero también tuvo palabras críticas para EE.UU. y sus aliados.

En concreto, rechazó sus maniobras militares en la región y dijo que Washington y Seúl parecen estar "poniendo a prueba la paciencia" de Pyongyang.

"Llamamos a todas las partes a detener esta espiral de tensión", dijo el embajador ruso, Vasili Nebenzia, que defendió que es momento de "dar un paso atrás" y buscar una nueva fórmula diplomática.
 

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo