/ jueves 27 de diciembre de 2018

Reclaman a Pemex daños por cirugías oculares

Han resultado con daños 12 personas tras intervenciones que realizó Casa Dinámica, empresa hoy desaparecida

Tabasco.- Al menos 12 personas resultaron con daños en uno o ambos ojos en las Jornadas de Cirugía de Cataratas que promovió Petróleos Mexicanos (Pemex) a su población derechohabiente de la zona sureste.

En septiembre pasado unas 400 personas fincaron sus esperanzas en obtener una mejor visión en la Campaña de Cirugía de Cataratas y colocación de lente ocular FACO, procedimiento que realizó la empresa Casa Dinamia SA de CV, hoy desaparecida, y la empresa socialmente responsable se deslindó de todo compromiso, pues dice que sólo prestó sus instalaciones para dicho procedimiento.

No te pierdas: Cinépolis reconoce que fueron dos los afectados en cirugías de la vista

Don Andrés, de 75 años de edad, que fue obrero en Pemex Exploración y Producción, es una de la docena de personas que tuvo una oscura Navidad luego del daño irreversible en la córnea por la cirugía realizada en las instalaciones del hospital de Pemex.

A los derechohabientes se les ofreció corregir el padecimiento y someterse a un procedimiento quirúrgico que se realizó el 22 y 23 de septiembre pasado, convocatoria a la cual acudieron 400 personas, a quienes la empresa les vendió el lente ocular y por el cual pagaron seis mil pesos, según consta el comprobante que emitió la propia empresa.

Pemex otorgó todas las facilidades a la empresa Casa Dinámica en sus instalaciones de la calle Gil y Sáenz, del Centro de la ciudad. En el hospital, el personal que atendía a los interesados se instaló en un módulo habilitado de forma provisional, pero una vez realizada la cirugía y que obtuvo los dos millones 400 mil pesos, desapareció a la personas del módulo, nadie sabía cómo contactarlas y las autoridades del propio nosocomio encubrían toda información.

“Para entrar los trabajadores debíamos pagar primero el lente ocular y hacer el depósito a la empresa externa, con la promesa de que Pemex después lo reembolsaría”, comentó don Andrés, quien visiblemente afectado emocionalmente, lamenta haber depositado su confianza en el procedimiento.

Pasaban los días y las semanas después de la cirugía y la empresa con dirección fiscal Villa Tasca Manzana 20 Lote 6, casa B, Real del CID en Tecámac, Estado de México no había liberado las facturas con las cuales los pacientes recuperarían lo que habían pagado por el lente ocular. “No teníamos cómo contactar a la empresa y sólo daban un correo para mandar mails que no respondían”, puntualizó.

A exigencia de los familiares de don Andrés, el pasado 29 de noviembre fue enviado a revisión al hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex en la Ciudad de México, con diagnóstico de inflamación de córnea, y la única opción es un trasplante de dicho órgano, pero que en 40% de los casos puede haber rechazo y podría perder el ojo completo, además de los riesgos propios de la cirugía para un paciente de 75 años.

Don Andrés es un trabajador en retiro que se disponía a descansar de toda una vida dedicada al trabajo obrero de Petróleos Mexicanos, en sus ratos libres estaba dedicado a las actividades de la Iglesia católica, hoy ha quedado con una limitación visual tras el daño irreversible.

Pemex no reconoce la negligencia médica desde el hecho de que lo enlistaron en la campaña pese a su historial clínico, se escuda con que fue una empresa externa y argumenta desconocer datos de la misma.

CATARATA PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERA

La catarata es la principal causa de ceguera en México. Se estima que 40 a 50% de los casos, sobre todo senil se debió a cataratas, señaló el oftalmólogo, Feliciano Wong Ortiz.

“Se estima que el 30% de la población mexicana tiene algún problema visual sobre todo miopía y astigmatismo. Hay alrededor de 700 mil personas con discapacidad ocular como ceguera o debilidad que adquirieron por enfermedad, accidente o de forma congénita”, refirió en entrevista.

Se calcula que entre 40 y 50% de los casos de ceguera en México se generan por cataratas sobre todo senil, seguida de accidentes y enfermedades que desencadenan falta de visión como retinopatía diabética, que es entre 20 al 30%, glaucoma de 15 al 25%, desprendimiento de retina 6%, miopía degenerativa 5% y malformaciones congénitas 4%.

“La tasa de egresos hospitalarios por enfermedad visual es de 26.3% por cada 100 mil habitantes en la Ciudad de México, la demanda de servicios por trastornos oculares en unidades de tercer nivel de atención es de 10%, en la población de adultos mayores por catarata es de 7%”, añadió.


Ante esta situación, por decreto presidencial, se creó el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales a través del cual entró en vigor en todo el país el programa Volver a Ver en los hospitales de las entidades federativas y el Centro Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México, a fin de atender a todos los adultos mayores que padecen cataratas que carecen de recursos y no cuentan con seguridad social.

De esta forma, un mayor número de personas recibirá atención para este padecimiento, cuyo costo asciende a mil 500 pesos por catarata con el programa de cirugía extramuros y en el sector privado es de 10 mil pesos y destaca su costo-efectividad; ya que cuando se lleva a cabo la cirugía su ahorro se multiplica 150 veces sólo en el primer año de vida, al permitir que tanto el paciente como sus familiares sigan siendo productivos.

Tabasco.- Al menos 12 personas resultaron con daños en uno o ambos ojos en las Jornadas de Cirugía de Cataratas que promovió Petróleos Mexicanos (Pemex) a su población derechohabiente de la zona sureste.

En septiembre pasado unas 400 personas fincaron sus esperanzas en obtener una mejor visión en la Campaña de Cirugía de Cataratas y colocación de lente ocular FACO, procedimiento que realizó la empresa Casa Dinamia SA de CV, hoy desaparecida, y la empresa socialmente responsable se deslindó de todo compromiso, pues dice que sólo prestó sus instalaciones para dicho procedimiento.

No te pierdas: Cinépolis reconoce que fueron dos los afectados en cirugías de la vista

Don Andrés, de 75 años de edad, que fue obrero en Pemex Exploración y Producción, es una de la docena de personas que tuvo una oscura Navidad luego del daño irreversible en la córnea por la cirugía realizada en las instalaciones del hospital de Pemex.

A los derechohabientes se les ofreció corregir el padecimiento y someterse a un procedimiento quirúrgico que se realizó el 22 y 23 de septiembre pasado, convocatoria a la cual acudieron 400 personas, a quienes la empresa les vendió el lente ocular y por el cual pagaron seis mil pesos, según consta el comprobante que emitió la propia empresa.

Pemex otorgó todas las facilidades a la empresa Casa Dinámica en sus instalaciones de la calle Gil y Sáenz, del Centro de la ciudad. En el hospital, el personal que atendía a los interesados se instaló en un módulo habilitado de forma provisional, pero una vez realizada la cirugía y que obtuvo los dos millones 400 mil pesos, desapareció a la personas del módulo, nadie sabía cómo contactarlas y las autoridades del propio nosocomio encubrían toda información.

“Para entrar los trabajadores debíamos pagar primero el lente ocular y hacer el depósito a la empresa externa, con la promesa de que Pemex después lo reembolsaría”, comentó don Andrés, quien visiblemente afectado emocionalmente, lamenta haber depositado su confianza en el procedimiento.

Pasaban los días y las semanas después de la cirugía y la empresa con dirección fiscal Villa Tasca Manzana 20 Lote 6, casa B, Real del CID en Tecámac, Estado de México no había liberado las facturas con las cuales los pacientes recuperarían lo que habían pagado por el lente ocular. “No teníamos cómo contactar a la empresa y sólo daban un correo para mandar mails que no respondían”, puntualizó.

A exigencia de los familiares de don Andrés, el pasado 29 de noviembre fue enviado a revisión al hospital Central Sur de Alta Especialidad de Pemex en la Ciudad de México, con diagnóstico de inflamación de córnea, y la única opción es un trasplante de dicho órgano, pero que en 40% de los casos puede haber rechazo y podría perder el ojo completo, además de los riesgos propios de la cirugía para un paciente de 75 años.

Don Andrés es un trabajador en retiro que se disponía a descansar de toda una vida dedicada al trabajo obrero de Petróleos Mexicanos, en sus ratos libres estaba dedicado a las actividades de la Iglesia católica, hoy ha quedado con una limitación visual tras el daño irreversible.

Pemex no reconoce la negligencia médica desde el hecho de que lo enlistaron en la campaña pese a su historial clínico, se escuda con que fue una empresa externa y argumenta desconocer datos de la misma.

CATARATA PRINCIPAL CAUSA DE CEGUERA

La catarata es la principal causa de ceguera en México. Se estima que 40 a 50% de los casos, sobre todo senil se debió a cataratas, señaló el oftalmólogo, Feliciano Wong Ortiz.

“Se estima que el 30% de la población mexicana tiene algún problema visual sobre todo miopía y astigmatismo. Hay alrededor de 700 mil personas con discapacidad ocular como ceguera o debilidad que adquirieron por enfermedad, accidente o de forma congénita”, refirió en entrevista.

Se calcula que entre 40 y 50% de los casos de ceguera en México se generan por cataratas sobre todo senil, seguida de accidentes y enfermedades que desencadenan falta de visión como retinopatía diabética, que es entre 20 al 30%, glaucoma de 15 al 25%, desprendimiento de retina 6%, miopía degenerativa 5% y malformaciones congénitas 4%.

“La tasa de egresos hospitalarios por enfermedad visual es de 26.3% por cada 100 mil habitantes en la Ciudad de México, la demanda de servicios por trastornos oculares en unidades de tercer nivel de atención es de 10%, en la población de adultos mayores por catarata es de 7%”, añadió.


Ante esta situación, por decreto presidencial, se creó el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento de las Enfermedades Visuales a través del cual entró en vigor en todo el país el programa Volver a Ver en los hospitales de las entidades federativas y el Centro Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México, a fin de atender a todos los adultos mayores que padecen cataratas que carecen de recursos y no cuentan con seguridad social.

De esta forma, un mayor número de personas recibirá atención para este padecimiento, cuyo costo asciende a mil 500 pesos por catarata con el programa de cirugía extramuros y en el sector privado es de 10 mil pesos y destaca su costo-efectividad; ya que cuando se lleva a cabo la cirugía su ahorro se multiplica 150 veces sólo en el primer año de vida, al permitir que tanto el paciente como sus familiares sigan siendo productivos.

Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón