/ domingo 2 de septiembre de 2018

Pirotecnia vive una crisis en Tlaxcala

De septiembre a diciembre aumenta el trabajo, pero por los terremotos del año pasado disminuyeron las ventas

Tlaxcala.- La industria de la pirotecnia en Tlaxcala enfrenta una de las crisis económicas más severas de su historia, pues las ventas se desplomaron 60% desde los movimientos telúricos de septiembre del año pasado, cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia prohibió la quema de cohetones y fuegos artificiales durante las celebraciones religiosas para evitar que las ondas sonoras causen afectaciones a la integridad del cerca de centenar de templos que resultaron dañados en el estado.

Esta es una de las principales causas por las que algunos artesanos hayan abandonado el oficio, el otro arte efímero tlaxcalteca, en el que hombres y mujeres se juegan la vida todos los días entre los polvorines. Aquí, un descuido sobre el manejo de artefactos a base de pólvora, podría provocar un desastre.

Durante un recorrido por los municipios de Sanctórum, Lázaro Cárdenas y Xaloztoc, los principales centros productores del estado, El Sol de Tlaxcala constató el aumento de las horas de trabajo de estas familias en los talleres, que tradicionalmente desde la última semana de agosto hasta el 6 de enero se dedican a la manufactura de cohetes de arranque, de trueno y luces, bombas, toritos y hasta castillos con imágenes religiosas y de héroes de la Independencia.

Malos tiempos

Bajo extremada seguridad, don Miguel Magdaleno carga el clorato de potasio a los cohetones de arranque en el polvorín 1087.

Sin embargo, el mal manejo de esta sustancia ha dejado unas 30 personas fallecidas del año 2000 a la fecha. Los casos más recientes fueron las más de 20 personas fallecidas el 15 de marzo de 2013 en una procesión del Señor de los Tres Caminos en Nativitas. Además, cuatro personas más quedaron calcinadas en la colonia Chapultepec, municipio de Ixtacuixtla a inicios de 2017.

Pirotecnia de calidad

Los coheteros expresaron que a la crisis se suma la entrada de productos apócrifos procedentes de China y la venta clandestina de los artefactos en México.

El cohetero Miguel Magdaleno explicó que en el taller de sus compadres, el trabajo es artesanal, y se preocupan de que los artículos tengan calidad, además de cumplir con las regulaciones de la Sedena.

“Invitamos a la población tlaxcalteca a que compre nuestra pirotecnia, pues está hecha con pólvora seca, cada cohetón es elaborado en forma individual”, manifestó.

Explicó que el cohete de arranque contiene en su elaboración barro, pólvora seca, clorato de potasio y aserrín de tal forma de que no existan explosiones. En otro polvorín se arman los castillos e imágenes con otate, varas y aluminio.


Tlaxcala.- La industria de la pirotecnia en Tlaxcala enfrenta una de las crisis económicas más severas de su historia, pues las ventas se desplomaron 60% desde los movimientos telúricos de septiembre del año pasado, cuando el Instituto Nacional de Antropología e Historia prohibió la quema de cohetones y fuegos artificiales durante las celebraciones religiosas para evitar que las ondas sonoras causen afectaciones a la integridad del cerca de centenar de templos que resultaron dañados en el estado.

Esta es una de las principales causas por las que algunos artesanos hayan abandonado el oficio, el otro arte efímero tlaxcalteca, en el que hombres y mujeres se juegan la vida todos los días entre los polvorines. Aquí, un descuido sobre el manejo de artefactos a base de pólvora, podría provocar un desastre.

Durante un recorrido por los municipios de Sanctórum, Lázaro Cárdenas y Xaloztoc, los principales centros productores del estado, El Sol de Tlaxcala constató el aumento de las horas de trabajo de estas familias en los talleres, que tradicionalmente desde la última semana de agosto hasta el 6 de enero se dedican a la manufactura de cohetes de arranque, de trueno y luces, bombas, toritos y hasta castillos con imágenes religiosas y de héroes de la Independencia.

Malos tiempos

Bajo extremada seguridad, don Miguel Magdaleno carga el clorato de potasio a los cohetones de arranque en el polvorín 1087.

Sin embargo, el mal manejo de esta sustancia ha dejado unas 30 personas fallecidas del año 2000 a la fecha. Los casos más recientes fueron las más de 20 personas fallecidas el 15 de marzo de 2013 en una procesión del Señor de los Tres Caminos en Nativitas. Además, cuatro personas más quedaron calcinadas en la colonia Chapultepec, municipio de Ixtacuixtla a inicios de 2017.

Pirotecnia de calidad

Los coheteros expresaron que a la crisis se suma la entrada de productos apócrifos procedentes de China y la venta clandestina de los artefactos en México.

El cohetero Miguel Magdaleno explicó que en el taller de sus compadres, el trabajo es artesanal, y se preocupan de que los artículos tengan calidad, además de cumplir con las regulaciones de la Sedena.

“Invitamos a la población tlaxcalteca a que compre nuestra pirotecnia, pues está hecha con pólvora seca, cada cohetón es elaborado en forma individual”, manifestó.

Explicó que el cohete de arranque contiene en su elaboración barro, pólvora seca, clorato de potasio y aserrín de tal forma de que no existan explosiones. En otro polvorín se arman los castillos e imágenes con otate, varas y aluminio.


Salud

Problemas de salud en los jóvenes se basan en una mala alimentación: nutriólogo

Sugiere reflexionar sobre el día a día, los tiempos, observar qué está en control y qué no, así como pedir ayuda

Local

Incendios en Altas Montañas consumieron más de 50 hectáreas; algunos fueron controlados

En el municipio de La Perla, han sido 18 hectáreas las consumidas, esto en el paraje conocido como Villahermosa en la congregación de La Ciénega

Elecciones 2024

Dirección de Comercio multará a quienes no respeten la Ley Seca en Orizaba

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Deportes

Exergames, videojuegos que te ayudarán a evitar el sedentarismo, ¿cómo funcionan?

Son utilizados para entretener, mantener activas a la personas, quemar grasa y mejorar la salud mental

Deportes

El atleta paralímpico César Huerta, listo para competir en el Medio Maratón de Oaxaca

El alteta paralímpicio arma una colecta en busca de generar recursos y poderle comprar una prótesis a su compañero Ángel Ulises

Ecología

Villas Puertas del Cielo presentan proyecto para reforestar parte del Pico de Orizaba

El vivero es atendido por mujeres de la comunidad de San Miguel Pilancón