/ miércoles 22 de mayo de 2024

Más de mil sismos podrían registrarse en Veracruz antes de acabar el 2024: docente

Hasta ahora los años con mayor actividad sismológica han sido el 2023 cuando se registraron 782 sismos, seguido del 2021 que tuvo 780 movimientos telúricos

Córdoba, Ver.- El 2024 podría convertirse en el año con mayor actividad sísmica de la última década señala Flavio Leyva Ruiz, docente en la Maestría de Gestión Integral de Riesgos de Desastres en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.

Y es que destaca que de acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz, que inició operaciones en el 2013 y considerada la más importante de la República Mexicana, durante este año se tiene registro promedio de hasta tres sismos por día.

Por lo que se estima que, de continuar con esta tendencia, al final del año Veracruz haya registrado más de mil movimientos telúricos, lo que lo convertiría en el año con mayor actividad sísmica de la última década.

De acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz durante este año se tiene registro promedio de hasta tres sismos por día/Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

¿Cuál es el año con mayor actividad sísmica de Veracruz?

Sobre todo cuando destaca que, de acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz, hasta ahora los años con mayor actividad sismológica han sido el 2023 cuando se registraron 782 sismos, seguido del 2021 que tuvo 780 movimientos telúricos.

“La actividad sismo en el estado de Veracruz, en los últimos 10 años, el año pico o el año de mayor registro en Veracruz era el 2023 con 782 registros y le sigue el 2021 con 780, sin embargo, este año 2024 se estima se superen los mil sismos”, dice.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

No obstante precisa que hasta el momento no se puede decir que pueda ser un tema atípico pues los periodos de retorno de los fenómenos geológicos son muy largos, quizá para la historia actual el decir que hay más de mil sismos al año es un dato importante.

Pero en términos geológicos no puede haber punto de referencia, pues para poder determinar que geológicamente es un tema atípico se debe tener referencia de por lo menos cien años, lo que no es posible en este momento.

Flavio Leyva Ruiz, señala que existen diez municipios con mayor actividad sísmica, empezando por Jesús Carranza, Uxpanapa, Las Choapas, Hidalgotitlán, Minatitlán, entre otros al estar ubicados en la zona catalogada como Sísmica C de alto riesgo.

De acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz durante este año se tiene registro promedio de hasta tres sismos por día/Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa


Ante esto, el especialista señala que es importante que los Ayuntamientos contemplen los riesgos por actividad sísmica dentro de sus respectivos atlas de riesgo a fin de poder estar prevenidos ante cualquier fenómeno de este tipo.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Córdoba, Ver.- El 2024 podría convertirse en el año con mayor actividad sísmica de la última década señala Flavio Leyva Ruiz, docente en la Maestría de Gestión Integral de Riesgos de Desastres en la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México.

Y es que destaca que de acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz, que inició operaciones en el 2013 y considerada la más importante de la República Mexicana, durante este año se tiene registro promedio de hasta tres sismos por día.

Por lo que se estima que, de continuar con esta tendencia, al final del año Veracruz haya registrado más de mil movimientos telúricos, lo que lo convertiría en el año con mayor actividad sísmica de la última década.

De acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz durante este año se tiene registro promedio de hasta tres sismos por día/Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa

¿Cuál es el año con mayor actividad sísmica de Veracruz?

Sobre todo cuando destaca que, de acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz, hasta ahora los años con mayor actividad sismológica han sido el 2023 cuando se registraron 782 sismos, seguido del 2021 que tuvo 780 movimientos telúricos.

“La actividad sismo en el estado de Veracruz, en los últimos 10 años, el año pico o el año de mayor registro en Veracruz era el 2023 con 782 registros y le sigue el 2021 con 780, sin embargo, este año 2024 se estima se superen los mil sismos”, dice.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

No obstante precisa que hasta el momento no se puede decir que pueda ser un tema atípico pues los periodos de retorno de los fenómenos geológicos son muy largos, quizá para la historia actual el decir que hay más de mil sismos al año es un dato importante.

Pero en términos geológicos no puede haber punto de referencia, pues para poder determinar que geológicamente es un tema atípico se debe tener referencia de por lo menos cien años, lo que no es posible en este momento.

Flavio Leyva Ruiz, señala que existen diez municipios con mayor actividad sísmica, empezando por Jesús Carranza, Uxpanapa, Las Choapas, Hidalgotitlán, Minatitlán, entre otros al estar ubicados en la zona catalogada como Sísmica C de alto riesgo.

De acuerdo a los datos de la Red Sísmica de Veracruz durante este año se tiene registro promedio de hasta tres sismos por día/Foto ilustrativa: David Bello | Diario de Xalapa


Ante esto, el especialista señala que es importante que los Ayuntamientos contemplen los riesgos por actividad sísmica dentro de sus respectivos atlas de riesgo a fin de poder estar prevenidos ante cualquier fenómeno de este tipo.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Local

Alerta en Veracruz por intensas lluvias; toma precauciones

La Dirección de Protección Civil exhortó a los sectores sociales, público y privado a extremar precauciones

Local

Habitantes de la Sierra de Zongolica en alerta por las lluvias; piden tomar precauciones

Revelan que tras el aguacero del viernes 14 de junio, el campo de futbol donde juega el equipo de Zongolica quedó convertido en una gigantesca laguna

Local

Invierten familias entre 500 y 1,500 pesos en el regalo para papá

Sara, Francisco y Emilio se reunieron y visitaron las tiendas departamentales para comprar el obsequio que éste 16 de junio entregarán a su papá

Local

Docentes en La Perla entonan el Himno Nacional de México en versión náhuatl [Video]

La idea es tratar de preservar la lengua madre como parte del Encuentro del Magisterio Veracruzano

Local

Glorietas en lugar de semáforos en Orizaba, ¿serían una opción?

El alcalde de la ciudad comentó que las glorietas serían más funcionales que los semáforos

Ecología

Microclimas podrían poner en peligro de extinción a las orquídeas: biólogo

Este jardín tiene alrededor de 124 especies que no están en ningún otro jardín botánico del mundo