/ jueves 12 de noviembre de 2020

Corte anula "muerte civil" en casos de corrupción

El máximo tribunal del país concluyó que afecta en grado predominante a la libertad de trabajo, el derecho de acceso a los cargos públicos y el derecho a ser votado

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la sanción de "muerte civil" o inhabilitación perpetua, que algunos estados del país aplican contra funcionarios, empresas y particulares que cometen actos de corrupción, al considerar que es inconstitucional pues es excesiva y desproporcional.

Tras seis meses en la congeladora para realizar modificaciones a algunos argumentos del proyecto que se discutió y votó hoy, el máximo tribunal del país concluyó que la muerte civil afecta en grado predominante a la libertad de trabajo, el derecho de acceso a los cargos públicos y el derecho a ser votado, generando un efecto estigmatizante en la persona.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En 2019 entró en vigor la reforma al Código Penal y a la Ley de Responsabilidad Administrativa del estado de Jalisco con la que se estableció pena de inhabilitación de uno a diez años, cuando el lucro obtenido por el delito de corrupción sea menor a los 16 mil 898 pesos. En los casos que superen ese monto, el impedimento para volver a ocupar un cargo en la administración pública puede ir de 30 años hasta la inhabilitación perpetua.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acudió a la Corte y calificó como desproporcionada la gravedad del delito de corrupción buscar sancionar a una persona con la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la sanción de "muerte civil" o inhabilitación perpetua, que algunos estados del país aplican contra funcionarios, empresas y particulares que cometen actos de corrupción, al considerar que es inconstitucional pues es excesiva y desproporcional.

Tras seis meses en la congeladora para realizar modificaciones a algunos argumentos del proyecto que se discutió y votó hoy, el máximo tribunal del país concluyó que la muerte civil afecta en grado predominante a la libertad de trabajo, el derecho de acceso a los cargos públicos y el derecho a ser votado, generando un efecto estigmatizante en la persona.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

En 2019 entró en vigor la reforma al Código Penal y a la Ley de Responsabilidad Administrativa del estado de Jalisco con la que se estableció pena de inhabilitación de uno a diez años, cuando el lucro obtenido por el delito de corrupción sea menor a los 16 mil 898 pesos. En los casos que superen ese monto, el impedimento para volver a ocupar un cargo en la administración pública puede ir de 30 años hasta la inhabilitación perpetua.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acudió a la Corte y calificó como desproporcionada la gravedad del delito de corrupción buscar sancionar a una persona con la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos.

Local

En Río Blanco afirman que estudiantes padecen las obras del programa "La Escuela es Nuestra"

Desde inicios de mayo se inició la construcción de dos salones y hasta la fecha no se lleva ni la mitad de este proyecto, afirman

Elecciones 2024

Notifican a comercios de Orizaba sobre la Ley Seca por elecciones

Por ello se pide a los comercios que cumplan lo establecido en el decreto y en los numerales 226 y 227 del Código Electoral para el Estado

Local

Exobreros cumplen 24 horas bloqueando calle en Río Blanco; exigen que se les regrese auditorio

Advierten que no quitarán el bloqueo de la avenida Veracruz, norte 4, hasta que el presidente municipal de Río Blanco, les devuelva las llaves del Auditorio Benito Juárez

Elecciones 2024

Con papaqui y recorridos por Tuxpan, Hipólito Deschamps cierra campaña electoral

El aspirante a la gubernatura fue acompañado por los candidatos al senado en la primera y segunda fórmula por MC

Local

Infancias en Veracruz corren peligro; registran 188 asesinatos en este sexenio: REDIM

Según REDIM, Veracruz ha registrado 188 homicidios dolosos y feminicidios de niñas, niños y adolescentes en lo que va del sexenio

Local

Colectivos siguen buscando a sus desaparecidos; colocan fichas en municipios de la zona centro [Video]

En cuanto a las fosas clandestinas, este grupo de mujeres, también con palos y picos, buscan a sus familiares