/ miércoles 22 de noviembre de 2017

CNDH considera insuficiente aumento de salario mínimo

El señalamiento surge porque no garantiza el derecho de la población a la canasta básica

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), señala que el salario mínimo será insuficiente mientras no garantice el derecho de la población a tener acceso a la canasta básica de alimentos, por lo que hizo un llamado para que se procure la eliminación de las desigualdades y revisar el salario mínimo con enfoque humanista y no marcadamente economicista.

Luego del anuncio del incremento al salario mínimo, en la que se optó por un incremento al salario mínimo en un monto de 88.36 pesos al día, la CNDH señala que esto refleja la persistencia de que todavía no es suficiente para cubrir las necesidades de las y los trabajadores.

En ese sentido, recordó que ha insistido en diferentes foros y comunicados que, la suficiencia del salario mínimo debe garantizar el derecho de la población a tener acceso a la canasta básica.

Las cifras de pobreza en México se han incrementado y cuyas causas probables son que, los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores no alcanzan a cubrir para sí, ni para su familia las necesidades normales en el orden material, social, cultural y educativo, lo que refleja que el salario mínimo general es insuficiente

Indica que conforme a las líneas de bienestar que CONEVAL expone, se observa que con el incremento al salario mínimo de $80.04 a $88.36, resulta un total mensual de 2,650.8, por tanto, éste sigue estando por debajo de la canasta alimentaria y la no alimentaria urbana, de acuerdo a los cálculos publicados en octubre de 2017, las líneas de bienestar se fijan en 2 mil 924.94 mensuales.

Recalca que la vida digna de las personas, en buena parte, depende del aumento del salario mínimo, y esta Comisión considera necesario que, la construcción de éste debe darse con enfoque de derechos humanos.

El Organismo reiteró que el acceso a prestaciones laborales complementarias son elementos que contribuyen al ejercicio de la igualdad entre trabajadoras y trabajadores; a la protección de la niñez, de las personas con discapacidad y personas adultas mayores, dicho enfoque debe tomarse en cuenta en los procedimientos que se lleven a cabo para determinar el monto de dicha remuneración.

Por otra parte, exhortó tanto a autoridades como a la misma Conasami a considerar que no solamente se está hablando de salarios sino, además de aquellos derechos inherentes a todas las personas que se ven directamente comprometidos como son la salud, la educación, la cultura, la vivienda digna, entre otros.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), señala que el salario mínimo será insuficiente mientras no garantice el derecho de la población a tener acceso a la canasta básica de alimentos, por lo que hizo un llamado para que se procure la eliminación de las desigualdades y revisar el salario mínimo con enfoque humanista y no marcadamente economicista.

Luego del anuncio del incremento al salario mínimo, en la que se optó por un incremento al salario mínimo en un monto de 88.36 pesos al día, la CNDH señala que esto refleja la persistencia de que todavía no es suficiente para cubrir las necesidades de las y los trabajadores.

En ese sentido, recordó que ha insistido en diferentes foros y comunicados que, la suficiencia del salario mínimo debe garantizar el derecho de la población a tener acceso a la canasta básica.

Las cifras de pobreza en México se han incrementado y cuyas causas probables son que, los ingresos de las trabajadoras y los trabajadores no alcanzan a cubrir para sí, ni para su familia las necesidades normales en el orden material, social, cultural y educativo, lo que refleja que el salario mínimo general es insuficiente

Indica que conforme a las líneas de bienestar que CONEVAL expone, se observa que con el incremento al salario mínimo de $80.04 a $88.36, resulta un total mensual de 2,650.8, por tanto, éste sigue estando por debajo de la canasta alimentaria y la no alimentaria urbana, de acuerdo a los cálculos publicados en octubre de 2017, las líneas de bienestar se fijan en 2 mil 924.94 mensuales.

Recalca que la vida digna de las personas, en buena parte, depende del aumento del salario mínimo, y esta Comisión considera necesario que, la construcción de éste debe darse con enfoque de derechos humanos.

El Organismo reiteró que el acceso a prestaciones laborales complementarias son elementos que contribuyen al ejercicio de la igualdad entre trabajadoras y trabajadores; a la protección de la niñez, de las personas con discapacidad y personas adultas mayores, dicho enfoque debe tomarse en cuenta en los procedimientos que se lleven a cabo para determinar el monto de dicha remuneración.

Por otra parte, exhortó tanto a autoridades como a la misma Conasami a considerar que no solamente se está hablando de salarios sino, además de aquellos derechos inherentes a todas las personas que se ven directamente comprometidos como son la salud, la educación, la cultura, la vivienda digna, entre otros.

Local

Padres de familia de la primaria Ahuaializapan denunciarán a tesorera por abuso de confianza

Para tener las cuentas exactas se lleva un manejo transparente de lo que entra y sale, usando vales de caja y balances generales

Doble Vía

Ballet folclórico “Yolotzin" cumple su primer aniversario, así lo festejará

Será en el Teatro Ignacio de la Llave, el día 30 de junio a las 13:00 horas

Doble Vía

Huellitas Orizaba busca hogar para “Oso”, perrito criollo que corre peligro

Oso es un perro de cinco años, por lo que aún es joven y merece la oportunidad de tener un hogar y ser querido

Policiaca

Taxista se estrella contra muro del puente atirantado

El lesionado es el chofer y propietario del vehículo, identificado como Raúl N, de 50 años, quien fue valorado por elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil

Local

Estudiantes foráneos se las ingenian para poder vivir en Orizaba

Algunos reciben ayuda de sus padres, pero no les alcanza, de ahí que busquen algún trabajo de medio tiempo

Local

¿Cuánto invierten las familias para el regalo del Día del Padre?

La mayoría planea celebrar el Día del Padre en familia con sus hijos y pasar bien el día